
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
El consultor y analista político, Benjamín Gebhard, advirtió que a diferencia de las P.A.S.O, el próximo domingo la gente “racionalizará el voto”.
Política18/10/2023 Itati RuizEl fundador de la consultora We, Benjamín Gebhard, analizó el tramo final de cara a las elecciones generales durante el programa Agenda Abierta, y aseguró que se dará un escenario de tercios y ballotage, que no habrá mucho corte de boleta y que la gente racionalizará el voto.
Para Gebhard, Milei “no llega” a ganar en primera vuelta, pese a que se dará una distribución muy parecida a las P.A. S. O en cuanto a los tercios, teniendo los tres candidatos más fuertes que mantenerse en “conversaciones de la gente”, para entrar al ballotage, estrategia que está buscando explotar Juntos por el Cambio, a diferencia de La Libertad Avanza y Unión por la Patria, que ya instalan el discurso que el último encuentro en las urnas será entre esas fuerzas.
Gebhard explicó que durante las P.A.S.O la gente vota con sentimiento porque sabe que su decisión no es trascendente y adopta el mismo esquema con el que votaría para una legislativa, aunque, en algunos casos, ni siquiera “coincidían" con el candidato o los espacios - como la izquierda- , solamente con ánimos de enviar una señal de malestar y descontento al Gobierno.
“Ahora que ya se sabe quiénes pueden ser efectivamente los presidentes o que son competitivos, por eso, la gente racionalizará el voto”, cerró.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.
El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.
Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.
Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.