
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
Así lo resolvió el 27 de abril último, mediante la Resolución N° 6625. Se detectaron trabajos incompletos, pero pagados en la ciclovía de Avenida Belgrano. Llama la atención la omisión de la Municipalidad para publicar los fallos del Tribunal de Cuentas, especialmente los que condena a funcionarios.
Salta09/10/2023El Tribunal de Cuentas concluyó el sumario administrativo T.C Nº 558/22 - Registro Interno TC N° 430/2.021 – “S/SUPUESTAS IRREGULARIDADES Y PAGO INDEBIDO EN ORDEN DE COMPRA N° 1015/20 – CICLOVÍA EN AVENIDA BELGRANO –COMPLEMENTOS DE SEGURIDAD”; porque de unas órdenes de pago, que se hicieron con motivo de la construcción de ciclovías en la Avenida Belgrano, se encontró que se comprometieron trabajos que no se hicieron pero que se pagaron, inclusive hasta dos veces.
En la Resolución N° 6625 del 27 abril el organismo de control condenó solidariamente responsables al ex secretario de Obras Públicas, ingeniero Guillermo Oscar Benítez y al encargado de Inspecciones, arquitecto Luis Fernando Kuncar, a la suma de $420.641,34 en concepto de capital e intereses haciendo un total de $859.869,72 por el daño causado al erario municipal.
Ahora bien, es por lo menos llamativo que siendo una resolución de abril, la Municipalidad no la haya publicado en el Boletín Oficial. “son relevantes porque el Tribunal de Cunetas es el órgano de control de la Hacienda Pública”, cuestionó en comunicación con Aries columnista y periodista legislativo, Gerardo Rebak.
Ante la detección de las irregularidades en la orden de compra, tanto Benítez como Kuncar realizaron el descargo y una vez que brindaron las explicaciones, el Tribunal de Cuentas expuso numerosos informes de efectuados por la gerencia de Auditoría de Obras y Servicios Públicos mediante las cuales se pudieron constatar conductas e irregularidades administrativas que fueron las que generaron la responsabilidad patrimonial de los funcionarios sumariados.
Hay un total de ocho informes, contó Rebak, enumerándolos por fechas se puede mencionar el del 24 de agosto de 2020; 26 de octubre de 2020; 19 de enero de 2021; 26 de abril de 2021, haciendo el total de los ocho antes citados.
De las acciones que motivaron estos informes, uno se desprende que en Avenida Belgrano altura 400 se conserva las palabras “Motos y Taxis” pintadas en la calzada y en la memora técnica se expresa textualmente que la empresa contratista debía realizar los trabajos de limpieza de la calzada y la extracción de las pinturas con ácido clorhídrico. Del registro contable del sistema se extrae que fueron emitidas las órdenes de pago por el monto total pero la tarea no fue ejecutada.
Otra cosa fue que debía instalarse un semáforo para bicicletas en una esquina por 118.100 pesos en Juramento y General Güemes, no fue instalado y fue certificado como pagado. Se cambió por obras de mejoras por el mismo monto, pero esto no quedó constatado.
Un problema con una intersección en Avenida Belgrano y Maipú, una pérdida de agua no permitió ejecutar la pintura de la boca calle, también fue certificada y no se realizó el trabajo.
Al concluir la Resolución, el Tribunal de Cuentas en su artículo 7° remitió una copia de lo resuelto al Coordinador de Jurídica y Legal para su conocimiento, y en caso de corresponder, lo insta a tomar las medidas sancionatorias correspondientes.
Informe del periodista Gerardo Rebak
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.