
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Un conflicto perpetuado en el tiempo que tiene sus orígenes en el fundamento religioso. La guerra por la “Tierra Santa” y el territorio, que ya se cobró la vida de más de 700 civiles y sembró más 2.500 heridos.
El Mundo09/10/2023La secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de Salta, Carolina Romano Buryail, explicó en diálogo con Aries las bases territoriales y religiosas del conflicto armado entre el Hamas e Israel, que ya se cobró la vida de más de 700 personal, entre las cuales había cuatro argentinos, y un saldo de 2.500 heridos por los salvajes ataques de ambas partes.
Romano aseguró que los cimientos del conflicto son religiosos y territoriales, y que los antecedentes directos tienen que ver con la denominada “guerra de dios de los seis días” y los Estados árabes negando la existencia de un Estado Israelí (judío) y un pueblo palestino desplazado de la región.
Según la experta, esta realidad tiene que ver con ese orden mundial que se impuso después de la Segunda Guerra Mundial, en el cual Palestina fue desplazado y la manera en que se "colonizaron esos territorios mediante crímenes históricos".
Romano añadió que esa complejidad se debe entender porque "Israel, en la búsqueda de seguridad, generó actos muy violentos", y que incluso el mismo muro "es una violencia constante que impide al pueblo palestino acceder a sus derechos vitales como agua”, argumentó Romano.
Por otro lado, el conflicto se profundiza a partir del apoyo de los Estados Unidos a Israel, que puede brindar milicias, y el reclamo de Palestina de “poner en la mesa esta situación”, indicó Romano.
“No podemos dejar de mencionar el sufrimiento de toda la región, tanto de judíos como de palestinos que viven en esa región. Es difícil ver de un lado y del otro cuando hay tanta violencia y diferencia de recursos y la búsqueda de seguridad de las personas que están implicadas en este conflicto”, dijo la licenciada.
Finalmente manifestó que la base final del conflicto es reclamar a Jerusalén como capital y recuperar la Tierra Santa, “quizás el punto central, porque es sagrada tanto para los árabes, como para la religión católica, y para el pueblo judío y su muro; donde está toda la historia de cada una de estas religiones”.
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.