
Había pedido someterse a una moción de confianza para lograr el apoyo a su plan de recortes. Ahora los ojos se dirigen al presidente Emmanuel Macron, a quien consideran responsable de la crisis.
El sanguinario y sorpresivo ataque del grupo terrorista congela cualquier proceso de paz abierto en la región y escala la tensión a los niveles de la década del 70. “Estamos en guerra, Hamas busca la violencia, terrorismo y miseria”, afirmó en diálogo con Infobae el ministerio de Relaciones Exteriores de Israel. IMÁGENES SENSIBLES
El Mundo07/10/2023Desde Rabat, enviada especial.- El fantasma de la Guerra de Yom Kipur se instaló en Israel desde la madrugada de este sábado. Hace 50 años, en un ataque sorpresa en el día más sagrado para el judaísmo (el Día del Perdón) una alianza árabe liderada por Egipto y Siria atacó y los israelíes tuvieron que cuidar las puertas de sus casas. Hoy, 50 años más tarde en otro operativo sorpresa, el grupo terrorista Hamas sacudió a Israel en plena celebración del Shabat.
Las imágenes de soldados asesinados, civiles secuestrados y camiones del Ejército israelí capturados como trofeo de guerra conmocionaron a la sociedad israelí. Ni la inteligencia gubernamental ni sus socios lo advirtieron ni pudieron predecirlo.
Ataques terroristas de Hamas a Israel
Pasaron horas hasta que el premier Benjamín Netanyahu salió a hablarle a su pueblo y la situación no está controlada aún. Decenas de terroristas cruzaron al frontera y eso no es posible controlarlo con bombardeos áereos. La calma tomará días y nadie se aventura a decir cuánto demorará. Esa incertidumbre también es una novedad en décadas. Usualmente, ante cada escalada de misiles lanzados desde Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel controlaban en horas o días la situación. Esta vez es distinto, hay docenas de terroristas infiltrados en territorio israelí, metidos en casas israelíes.
Los socios árabes tampoco advirtieron lo que sucedía y en los últimos días el clima era absolutamente distinto. La posibilidad de un mega acuerdo con Arabia Saudita que se pensaba iba a sumarse a los Acuerdos de Abraham, los pactos de normalización con Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Marruecos, eran una esperanza que repetían de viva voz.
En Rabat, tanto desde el ministerio de Relaciones Exteriores como un influyente asesor del rey Mohammed VI, André Azoulay, aseguraron el último viernes a Infobae en una gira organizada por Fuente Latina que la posibilidad de paz entre israelíes y palestinos estaba cada vez más cerca. Hablaban de “hoja de ruta seria”, de “pasos firmes”, de “oportunidad histórica”, de “momentum”… Y la operación de Hamas le explotó en la cara a Israel, pero también a ellos.
Lior Haiat, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, aseguró a Infobae que lo que inició este sábado es una reacción clara al proceso de paz que comenzó con las normalizaciones de 2020 en los acuerdos de Abraham.
“Aquí hay un proceso de paz en Medio Oriente, y mientras los líderes de países árabes quieren la paz, hay un grupo terrorista inspirado y financiado por Irán que quiere dañar cualquier posibilidad de paz. Hamas busca la violencia, terrorismo y miseria”, aseguró.
Mientras negociaban con Israel todos los países árabes firmantes de los pactos y Arabia Saudita -en tratativas-, aseguraban que tenían en cuenta los reclamos palestinos, pero Hamas no lo creyó suficiente. Días atrás, el termómetro subió, cuando en una visita de sauditas a Jerusalén, un grupo de palestinos los escupió en la calle… Para ellos no era suficiente nada de lo que se discutía. Y para Hamas, en realidad, nunca nada es suficiente.
Detrás de Hamas está el financiamiento y el empuje iraní. Y a la situación de extrema tensión actual en la frontera sur, se le suma el peligro en el norte, ante el temor de que Hezbollah pueda aprovechar el caos para intentar infiltrarse también.
Desde la trágica guerra de Yom Kipur que la sociedad israelí no vivía situaciones parecidas a las de este sábado. Secuestros, asesinatos, desfile de palestinos cargando cuerpos israelíes por las calles de Gaza… Un panorama tétrico que golpea al gobierno de Netanyahu más que todos sus intentos por cambiar el sistema judicial isarelí que llevaron a cientos de miles de personas a protestar contra él en las calles durante meses
Ahora están en guerra. Hace décadas que la comunicación oficial israelí no hablaba abiertamente de guerra. “Estamos en guerra porque se han infiltrado muchos terroristas de Hamas por la frontera sur, allí en los pueblitos, están entrando a la casa de la gente inocente. No están matando soldados, están matando familias, secuestrando gente”, aseguró a Infobae Fleur Hassan-Nahoum, vicealcaldesa de Jerusalén.
Ataques terroristas de Hamas a Israel
El escenario, potencialmente bélico, además de congelar cualquier proceso de paz, también estanca cualquier tipo de conversación de cualquier potencia occidental para un nuclear con Irán.
Lo que comenzó hoy es un punto más crítico en décadas: Hamas arrasó 14 aldeas israelíes en los alrededores de la Franja de Gaza y ejecutó al alcalde de Shar al Neguev, la cadena de aldeas judías en el sur. Las imagenes que circulan de cadáveres desnudados, cuerpos tirados en estaciones de buses y caravanas de palestinos con equipos militares israelíes es terrorismo explícito.
Infobae
Había pedido someterse a una moción de confianza para lograr el apoyo a su plan de recortes. Ahora los ojos se dirigen al presidente Emmanuel Macron, a quien consideran responsable de la crisis.
Un nuevo ataque sacudió este lunes a Israel, cuando dos hombres abrieron fuego contra una parada de colectivos en la zona de Ramot, dejando un saldo de seis personas muertas y al menos 21 heridas.
El retiro de efectivos desató críticas internas en la policía y en sindicatos por el uso de recursos en plena crisis de seguridad.
La escasez de combustible y la infraestructura obsoleta han reducido el suministro eléctrico a pocas horas diarias en muchas zonas, mientras se investigan las causas del último corte en el este del país.
Pedro Sánchez anunció nueve medidas que incluyen embargo de armas, restricciones comerciales y apoyo humanitario, buscando presionar al gobierno de Netanyahu ante lo que calificó como “genocidio”.
La agencia sostiene que la imposibilidad de acceder a datos protegidos por cifrado de extremo a extremo dificulta la labor de las fuerzas del orden y facilita la acción de delincuentes.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.