
El Ente Regulador aprobó un nuevo reglamento para reclamos de usuarios
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
“La señora Intendenta compró macetas, hubiera reparado las calles”, contó indignada en Aries una vecina del puente Roberto Romero.
Salta03/10/2023En diálogo con Aries Amanda se mostró molesta por estado en que se encuentra el pavimento en barrio San José. Por otro lado, se expresó sobre las condiciones del puente, luminarias y otros problemas que padecen los vecinos de zona oeste baja.
Contundentes cuestionamientos a la gestión municipal hizo la vecina en sus manifestaciones dado que afirmó que han sido reiterados los reclamos y las promesas incumplidas.
En Olavarría y Juan José Castelli el año pasado se produjo un siniestro vial entre una motocicleta y un camión de bomberos, en la oportunidad los vecinos señalaron como responsable un bache que ya había sido advertido.
“El pavimento se hizo mal”, aseveró Amanda alertando que la misma situación se produce en la calle Costanera en donde están apareciendo los fierros.
La vecina recordó que la semana pasada una Ford se “tragó” el bache sobre Costanera y Olavarría y se desestabilizó. Situaciones similares indicó que son habituales en el lugar con accidentes, motos y autos que se rompen.
“No sé qué hacen los gobernantes, la Municipalidad, la Intendenta que se tira la pelotita”, cuestionó.
Otro hecho que alertó Amanda fue el levantamiento de ambos lado de la Olavarría sobre el puente Roberto Romero.
Las malezas, la falta de luminarias completan una serie de problemáticas que los vecinos han reclamado pero sin encontrar en eco en la gestión Romero.
“La señora Intendenta compró macetas, hubiera reparado las calles porque eso fue un gasto innecesario o por lo menos las hubiera puesto para adornar el río”, ironizó con evidente molestia y resignación.
Finalmente se preguntó: "¿A dónde van a parar nuestros impuestos?"
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
El operativo se realizará en el horario de 8.30 a 13. Se atiende por turnos que deben pedirse vía Whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
El establecimiento permanecerá sin actividad, desde las 18 de este viernes 9 de mayo. La atención se retomará el lunes 12, a las 7 de la mañana.
Este lunes, la atención será por orden de llegada de 8 a 13 hs en el dispositivo municipal ubicado sobre Av. Armada Argentina y José M. Mirau.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
SAETA habilitará colectivos para trasladar a los fieles a las misas en Sumalao, con horarios de salida programados desde el Teleférico y un precio único de $890.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.