
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Lo dijo en “Agenda Abierta”, el recién asumido secretario de Servicios Públicos y Ambiente, Aroldo Tonini. Además, contó que no llegan los fondos de Nación y el municipio se hará cargo de la obra.
Salta27/09/2023Primero fue la Unión de Trabajadores Municipales y ahora se suma la Intergremial a las medidas de fuerza en la Municipalidad comandada por la intendenta, Bettina Romero.
Son muchos los frentes de obras que están paralizados por distintas circunstancias siendo una de ellas el paro de municipales. Aroldo Tonini aseveró que en estos dos meses de gestión que quedan por cumplir, terminarán las obras pendientes.
Una de ellas es la pavimentación de la Avenida Saavedra en lo que es la obra complementaria del nuevo Puente Ayacucho sobre el Río Arenales. La misma que generó reclamos de los vecinos por el tierral, la inseguridad y el peligro para la circulación vehicular.
“Hay planta de contratados que están trabajando y hay un convenio con el Servicio Penitenciario que funciona muy bien”, indicó, detallando que son los que están alisando el hormigón, los que hacen todo el trabajo de riego, fratachado (acabado del hormigón) y son los que van a continuar con el cordón cuneta”.
Según informó el funcionario sobre los fondos, la Municipalidad se hará cargo ya que aún no acusan recibo desde Nación.
Por otro lado, consultado sobre las cuestiones pendientes y en las que pondrá el foco en estos dos meses previo al paso de mando municipal, dijo que terminarán con las 5.000 nuevas luminarias led en la ciudad y terminarán con los 62 paradores seguros. Sobre estos últimos precisó que están esperando el convenio con Provincia para la instalación de internet y la articulación con el 911.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.