
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
El Ministerio de Salud informó sobre la prueba piloto de la tercerización del servicio de ambulancias, ahora se plantea la de estudios de alta complejidad. La alternativa ante los altos costos para el Estado.
Salud24/08/2023En “Día de Miércoles” el diputado y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Bernardo Biella, refirió a la posibilidad de la tercerización del tomógrafo de la provincia. Las sociedades mixtas en el foco de atención.
“Lo ideal es tener servicios mixtos, sociedades mixtas del Estado y privados en donde se pueda trabajar y se pueda crecer, como lo era el tomógrafo”, manifestó, agregando que con la tercerización, el tomógrafo podría desaparecer.
Consultado el legislador si tenía conocimiento de esta situación, confesó que no la tenía, afirmando que se estaba anoticiando en ese momento. Situación irregular dado que según trascendió habría una licitación en puerta para avanzar en este sentido.
Respecto a la tercerización, el legislador recordó que hace algunos meses comenzó una prueba piloto del servicio de ambulancias en el interior de la provincia, destacando que en cuestión recursos e insumos es más rentable para el Gobierno.
Ahora bien, Biella advirtió que sobre este avance hay que poner atención en “ver cómo se terceriza, no beneficiar a un tercero, por eso siempre la Sociedad del Estado es lo más ecuánime, lo ideal sería que la parte pública y privada se pongan de acuerdo para comprar un equipo”, dijo.
En este punto, Biella trajo a mención como ejemplo lo que sucede en Estados Unidos en donde a los dos años a los equipos se los dan de baja, los donan o los compran otras empresas que los exportan a Sudamérica con un service a cero y con repuestos incluidos. “Por ley el Estado no puede comprar equipos usados, entonces una sociedad del Estado sí puede comprar equipos usados en buen estado”, destacó, puntualizando en lo fundamental de “no generar beneficios amigos, sino generar licitaciones como corresponden”.
Por otro lado, el diputado, Bernardo Biella, consideró que sería óptimo, de prosperar la tercerización de los servicios de alta complejidad como lo es el tomógrafo de la provincia, “hay algo que se llama órdenes de práctica existen para departamentos en donde no se puede hacer una tomografía porque el hospital no lo tiene, pero sí un privado por lo que a valor IPS se hace el estudio en un privado. Una de las opciones para beneficiar a todos y no solamente algunos”, explicó.
“Salta tiene x cantidad de tomógrafos, entonces puede sacar turno en la clínica que me ofrezca un mejor servicio”, agregó, para luego remarcar que la reparación de los equipos son muy costosos, pero advirtió que se debe hacer un estudio del costo-beneficio para no beneficiar de manera indiscriminada a determinados sectores, cerró.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.
ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.