
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Los estudiantes tendrán casi una semana sin actividades escolares; el Ministerio de Educación confirmó que los días 11, 13 ,14 y 15 de septiembre no habrá clases, falta saber que sucederá el martes 12.
Salta22/08/2023La fiesta del Milagro tiene siempre a toda la provincia de Salta bajo una mística que emociona a quien la experimente. Todos los años, desde el 1 de septiembre parten los peregrinos de todos los pueblos de la provincia, quienes llegan a la capital provincial entre los días 13 y 14 para la procesión de la Virgen y del señor del Milagro.
Cómo será la semana lectiva
La semana lectiva del Milagro en Salta tendría hasta ahora un solo día de clases, según el Ministerio de Educación de Salta. El 11 de septiembre es el día del maestro los estudiantes no tendrán clases, aún está sin definirse que pasará el día martes 12, y los días 13,14 son feriados no laborables y tampoco se dictarán clases. Mientras que el 15 es feriado provincial por el Señor y la Virgen del Milagro.
Desde del Ministerio de Educación de Salta informaron a Aries que los días 13, 14 y 15 no se dictarán clases y que el 15 es feriado provincial por ley 5032. Lo que aún no definieron es lo que pasará en el ámbito escolar el día martes 12 de septiembre.
Desde el Arzobispado salteño ya se informó que, tanto la novena como todos los actos litúrgicos del Milagro, se realizarán mediante transmisiones online por las redes sociales para quienes no puedan asistir.
Cronograma del Milagro 2023 en Salta
Viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de agosto
Milagro de los Enfermos
Parroquia Del Bautismo del Señor y Ntra. Sra. de Lourdes (B° Intersindical) – Líneas 8A – 8B – 8C y Transversal
Viernes 1 de septiembre
Milagrito con los Niños
Pre jardines y Jardines – 14:30 – Atrio de la Catedral
Sábado 2 de septiembre
Milagro de la Infancia y de la Catequesis – 10:30 – Atrio de la Catedral
Milagro con los Jóvenes
15:00 Micro Estadio Delmi – Misa de Clausura en el Atrio de la Catedral, 20:30
Novena: desde el Desde el 6 al 12 de setiembre:
6:30 y 15:30 Novena.
11:00 – 17:00 – 20:30 – 22:00 Misas con Novena.
7:00 – 8:00 – 9:00 – 10:00 y 19:00 Misas sin Novena.
Viernes 8 de septiembre:
20:30 – Misa homenaje de los Religiosos en Salta.
Domingo 10 de septiembre:
6:30 y 15:30 Novena
12:00 – 17:00 – 20:30 – 22:00 Misas con Novena.
7:00 – 8:00 – 9:00 – 10:00 – 11:00 y 19:00 Misas sin Novena.
18:00 Acto Ecuménico de la Iglesia Ortodoxa.
6:15 a 17:30 Exposición del Santísimo Sacramento (Capilla)
Novena para las personas impedidas de llegar al Santuario:
Radio AM 840 – FM 96.9 – FM 102.9 – FM Aries 91.1 – FM Santa Teresita 105.9 – FM Santa Teresa UCASAL 99.1 –
FM Cable a Tierra 95.7 – FM Arco Iris 90.5 (El Carril) – Telefe Salta – Cablevisión – Cable Express.
Consultar los horarios con los respectivos medios de comunicación.
Miércoles 13 de Setiembre- Feriado
Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro
6:30 Novena.
7:00 – 8:00 – 13:00 – 19:00 Misas sin Novena.
17:00 – 20:30 y 22:00 Misas con Novena.
10:00 Misa Estacional (El Obispo, junto con el Presbiterio y todo el Pueblo Santo de Dios, que peregrinan en el camino de la vida, se “estacionan” para
celebrar la Eucaristía en este tiempo especial de Misericordia).
20:30 Procesión de penitencia presidida por la cruz primitiva del Señor del Milagro, en memoria de la primera procesión realizada en el año 1692.
Concentración en la Parroquia San Juan Bautista de La Merced (Caseros 857).
Jueves 14 de Setiembre- Feriado
Fiesta de la Exaltación de la Cruz
06:30 Novena.
07:00 – 08:00 – 19:00 Misas sin Novena.
20:30 y 22:00 – Misas con Novena (Atrio de la Catedral)
10:00 Misa Estacional.
23:15 Concierto de Campanas.
Noche de vigilia y oración. El Santuario permanecerá abierto toda la noche.
Viernes 15 de Setiembre- Feriado Provincial
Solemnidad del Señor del Milagro
00:00 – 1:00 – 2:00 – 4:00 – 5:00 – 6:00 y 7:00 Misas.
10:00 Misa Estacional. Atrio de la Catedral.
12:00 Cierre del Santuario para preparar la procesión.
14:30 Concentración de Instituciones y fieles para la procesión.
15:15 Inicio de la procesión. Cruz Primitiva, Virgen de las Lágrimas, Virgen del Milagro y Señor del Milagro.
Renovación del Pacto de Fidelidad del Pueblo de Dios en el Monumento 20 de Febrero.
20:30 Misa del peregrino.
22:00 Cierre del Santuario.
Domingo 17 de Setiembre
19:00 Misa de acción de Gracias.
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.
En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta y la Municipalidad de Rosario de la Frontera firmaron un convenio para la creación del primer Centro de Fortalecimiento de Capacidades Locales, orientado a jóvenes y adultos.
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.