
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
El norteamericano Steve Hanke fue un soporte teórico para el "uno a uno" que aplicó Cavallo. "La solución es cerrar el Banco Central y el peso y ponerlos en un museo", afirmó.
Economía21/08/2023El economista norteamericano Steve Hanke afirmó que para resolver la crisis inflacionaria se debe "cerrar" el Banco Central, al respaldar la propuesta de
dolarización impulsada por el candidato presidencial Javier Milei. "La única forma de resolver el problema sistémico de la inflación en la Argentina es cerrar el Banco Central y el peso y ponerlos en un museo", afirmó.
"Sólo eliminando la institución cancerosa del BCRA, se puede estabilizar la economía argentina y si bien la estabilidad puede no serlo todo, todo es nada sin estabilidad", indicó firmó el economista.
Hanke, uno de los arquitectos del Plan de Convertibilidad de Domingo Cavallo, es el principal impulsor de la dolarización en el país desde Estados Unidos y asesora al candidato presidencial de la Libertad Avanza.
Aclaró que la dolarización "simplemente libraría a la Argentina del peso, que es el combustible de la inestabilidad económica y la pobreza".
En ese sentido el especialista precisó que está "enfocado en un solo elemento de la plataforma de Javier Milei, la dolarización, que es la única medicina económica que puede salvar al paciente".
"No estoy en contacto directo con Milei, sin embargo, estoy en contacto con algunos de sus asesores en lo que se refiere al tema de la dolarización" dijo al explicar la relación con el candidato presidencial de la Libertad Avanza. Añadió que "en la actualidad, estoy trabajando con ellos en un documento de trabajo que aborda las objeciones a la dolarización y los clichés que sus oponentes sacan a relucir".
Hanke calificó de "inexpertos" a los economistas que critican la dolarización y señaló que "uno de los argumentos que suelen utilizar en la Argentina los opositores a la dolarización es que, con el dólar, la Argentina no tendría forma de defenderse de los shokc económicos externos".
Al refutar el argumento señaló que esa opinión "es tan patético que hace gracia, ya que el BCRA tiene un historial de ser una institución que verdaderamente ha refinado el arte y la ciencia de generar shock económicos".
"Hay 33 países que están dolarizados, con fuertes restricción presupuestaria porque ya no hay un banco central que pueda otorgar crédito al gobierno. Como resultado, se pone a los gobiernos en camisas de fuerza monetarias y fiscales, se controlan la inflación y los déficit, se eliminan las crisis cambiarias y las bancarias son mucho menos frecuentes que en países comparables, que operan con bancos centrales que emiten sus propias monedas nacionales", completó el economista.
Hanke explicó que hay varios modelos y tras recordar que fue asesor en los procesos de dolarización de Montenegro, Ecuador y Zimbague afirmó que "fueron todas muy exitosas".
Argumentó que la dolarización "siempre ha resultado en el establecimiento de estabilidad y una base para un auge económico y prosperidad, no pobreza y simplemente libraría a la Argentina del peso, que es el combustible de la inestabilidad económica y la pobreza en la Argentina".
Con información de Noticias Argentinas
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.
Mientras el pan y el azúcar registran fuertes subas en varias provincias, productos como choclo y dulce de leche muestran bajas en todo el país, según el estudio de Analytica.
La canasta de crianza subió 4% en julio respecto al mes anterior, y duplicó la inflación registrada en ese mes (+1,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Banco Central decidió endurecer su política sobre el sistema financiero: no solo obligará a los bancos a dejar inmovilizados hasta el 50% de sus tenencias en pesos, sino que aplicará fuertes multas.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.