
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas divisas, baja un 0,2%, a 103,18 unidades.
Economía21/08/2023Tras cinco semanas consecutivas al alza, el dólar retrocede este lunes 21 de agosto desde máximos de dos meses, ante la mejora del sentimiento de riesgo en Europa, y con la atención puesta en el simposio de la Reserva Federal en Jackson Hole, que comienza el viernes.
El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas divisas, baja un 0,2%, a 103,18 unidades, cerca aún del máximo de dos meses tocado el viernes, a 103,68.
"El apetito por el riesgo parece mucho más estable que en las últimas semanas, lo que parece estar pesando sobre el dólar", dijo Michael Brown, analista de mercado de Trader X, señalando que las acciones europeas mejoraban y los futuros de Wall Street apuntaban a una apertura positiva.
"En el gran esquema de las cosas, los movimientos son bastante limitados (...) Soy reacio a leer demasiado en el comercio de hoy antes de Jackson Hole", agregó.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará el viernes, y sus comentarios podrían marcar el rumbo del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, que han impulsado el avance del dólar en las últimas semanas.
El retorno de las notas a 10 años ganó 14 puntos básicos la semana pasada y tocó un máximo de 10 meses del 4,3%, a las puertas de su cota más elevada en 15 años.
El yuan "offshore" cayó a 7,3 unidades por dólar, pero luego sube un 0,2%, a 7,2909. Al igual que su par chino, el yen también está en el punto de mira de las intervenciones, tras haber caído a niveles en torno a los cuales las autoridades intervinieron el año pasado. En los mercados europeos, la moneda japonesa pierde un 0,3%, a 145,89 unidades por dólar.
El euro gana un 0,3%, a u$s1,0906; la libra esterlina avanza a u$s1,2756; y el franco suizo opera justo por encima del mínimo de seis semanas alcanzado la semana pasada, a u$s0,8793.
Fuente: Ámbito Financiero
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.
Mientras el pan y el azúcar registran fuertes subas en varias provincias, productos como choclo y dulce de leche muestran bajas en todo el país, según el estudio de Analytica.
La canasta de crianza subió 4% en julio respecto al mes anterior, y duplicó la inflación registrada en ese mes (+1,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.