
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas divisas, baja un 0,2%, a 103,18 unidades.
Economía21/08/2023Tras cinco semanas consecutivas al alza, el dólar retrocede este lunes 21 de agosto desde máximos de dos meses, ante la mejora del sentimiento de riesgo en Europa, y con la atención puesta en el simposio de la Reserva Federal en Jackson Hole, que comienza el viernes.
El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas divisas, baja un 0,2%, a 103,18 unidades, cerca aún del máximo de dos meses tocado el viernes, a 103,68.
"El apetito por el riesgo parece mucho más estable que en las últimas semanas, lo que parece estar pesando sobre el dólar", dijo Michael Brown, analista de mercado de Trader X, señalando que las acciones europeas mejoraban y los futuros de Wall Street apuntaban a una apertura positiva.
"En el gran esquema de las cosas, los movimientos son bastante limitados (...) Soy reacio a leer demasiado en el comercio de hoy antes de Jackson Hole", agregó.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará el viernes, y sus comentarios podrían marcar el rumbo del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, que han impulsado el avance del dólar en las últimas semanas.
El retorno de las notas a 10 años ganó 14 puntos básicos la semana pasada y tocó un máximo de 10 meses del 4,3%, a las puertas de su cota más elevada en 15 años.
El yuan "offshore" cayó a 7,3 unidades por dólar, pero luego sube un 0,2%, a 7,2909. Al igual que su par chino, el yen también está en el punto de mira de las intervenciones, tras haber caído a niveles en torno a los cuales las autoridades intervinieron el año pasado. En los mercados europeos, la moneda japonesa pierde un 0,3%, a 145,89 unidades por dólar.
El euro gana un 0,3%, a u$s1,0906; la libra esterlina avanza a u$s1,2756; y el franco suizo opera justo por encima del mínimo de seis semanas alcanzado la semana pasada, a u$s0,8793.
Fuente: Ámbito Financiero
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Tras la serie de decepciones, el entrenador acelera el recambio del plantel. Una profunda renovación sería el camino para volver a ser competitivos. Kranevitter, Lanzini y González Pirez son los nombres destacados del listado
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.