
La presidenta de la Cámara de Farmacias advirtió que las medidas económicas nacionales impactan directamente en el consumo.
Este jueves se realizó la audiencia pública para aumentar la luz. Apuntan a las asimetrías.
Salta17/08/2023“Se trata de un proceso de revisión tarifaria integral que se produce cada cinco años”, manifestó el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, destacó que al frente del organismo es la primera vez que se introducirá en materias que son distintas a la readecuación tarifaria que en definitiva es el impacto que el incremento del servicio tendrá para la economía de los usuarios.
Saravia explicó que se discutirán también los extremos vinculados con el costo del servicio que tiene la distribuidora que tiene Edesa S.A., pero también los regímenes sancionatorios de calidad. Sobre estos últimos, apuntó a las asimetrías en la prestación en el servicio en el área metropolitana y el interior de la provincia.
“Los usuarios del norte pagan lo mismo que los de capital aun cuando reciben un servicio que indudablemente muestra diferencias en cuanto a la calidad de la prestación”, remarcó.
En otro orden, refirió el responsable del Ente al contexto económico que repercute en los costos de los servicios y la tarifa social vinculada a los barrios de sectores vulnerables.
Entendiendo la realidad de las familias salteñas, Saravia precisó que hay un “tope social”, el cual corresponde al límite de hasta el 50% de los incrementos que se acordaron en paritarias para los empleados públicos de la provincia de Salta, detalló.
“Esta es la inteligencia con la que actúa el Ente Regulador en esta materia, es decir se consideran los costos económicos y financieros de la destruidora, pero en la misma medida consideramos los costos de la canasta básica familiar; estos son los límites que se ha autoimpuesto el Ente”, concluyó.
Este jueves se realizó la audiencia pública en forma virtual.
La presidenta de la Cámara de Farmacias advirtió que las medidas económicas nacionales impactan directamente en el consumo.
La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta advirtió que las demoras generan dificultades financieras y obligan a gestionar créditos con droguerías para mantener la atención.
Según la presidenta de la Cámara de Farmacias, el sistema electrónico permite elegir medicamentos según precio y necesidad, facilitando la gestión de pacientes con tratamientos crónicos.
Del 22 al 24 de octubre se podrán anotar mujeres y personas de la diversidad en capacitaciones en carpintería, soldadura, construcción en seco e instalaciones eléctricas.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.