
La toma de posesión será el sábado 8 de noviembre. La Casa Rosada evalúa incluir a Santa Cruz en el itinerario del viaje. Es uno de los primeros en confirmar asistencia.


El dirigente de Juntos por el Cambio se puso al hombro la campaña de Miguel Nanni de cara a las generales de octubre. Sostuvo que el espacio con Patricia Bullrich propone un cambio confiable y viable.
Política16/08/2023 Ivana Chañi
Ivana Chañi
El dirigente de Juntos por el Cambio forma parte del equipo de campaña que buscará que el diputado nacional y aspirante a mantener la banca en el Congreso, Miguel Nanni, logre el objetivo y así pelearle mano a mano a Ahora Libertad en la provincia.
“Hay que interpretar a la sociedad que está enojada, y es un enojo lógico”, expresó Matías Posadas en diálogo con Aries, añadiendo que el contexto inflacionario obliga a los dirigentes a tomar la responsabilidad para responder a las necesidades de la sociedad.
Asimismo, dijo que la obligación es transmitirle a los argentinos y a los salteños el cambio necesario de rumbo económico y de formas que necesita la Argentina en post del fracaso del Gobierno nacional, particularizando en la figura del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa; el presidente de la Nación, Alberto Fernández; y la Vice, Cristina Fernández de Kirchner.
“Lo que hay que generarle a la sociedad es la expectativa de un cambio, pero viable y de raíz”, manifestó, focalizando que la interna en el espacio ya se definió y “Patricia Bullrich es una dirigente que tiene muy claro cuál es el rumbo y el cambio que quiere para Argentina, pero ese cambio está acompañado con equipos técnicos con solvencia y viabilidad”.
En este punto, y en referencia al candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei, Posadas instó a no “dar un salto vacío en una persona que su único mérito es enojarse en sintonía con la sociedad, que grita, pero que plantea cuestiones que son irrealizables”.
“Un hipotético gobierno de Javier Milei no solo no solucionaría los problemas, sino que los empeoraría, y Argentina no está en condiciones de soportar una nueva frustración a partir de votar una opción que no plantea nada que sea realizable”, sentenció.

La toma de posesión será el sábado 8 de noviembre. La Casa Rosada evalúa incluir a Santa Cruz en el itinerario del viaje. Es uno de los primeros en confirmar asistencia.

El gobernador de Jujuy destacó la buena sintonía con Milei en la reunión donde se abordaron obras, biocombustibles y reformas legislativas.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

La reunión con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro servirá para discutir gestión, tensiones internas y la participación política del sector.

Con la participación de 62 organizaciones, la central obrera intenta sostener la unidad y proyectar una postura clara ante las reformas de Milei, en paralelo al diálogo del Ejecutivo con gobernadores.
El Gobierno indicó que no solicitaron una reunión bilateral entre los mandatarios y que será “muy poco probable” un encuentro informal. El foco del viaje estará en economía e inversiones.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.