El Presidente arribó al establecimiento minutos antes de las 11 y fue recibido por una multitud de periodistas y curiosos que aguardaban su llegada.
Javier Milei prometió privatizar el Conicet
El candidato a presidente de La Libertad Avanza afirmó que cerrará el Ministerio de Educación y dejará la ciencia a los privados; y que de Casa Rosada lo "tienen que sacar muerto”.
Política16/08/2023:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TRNFJCECZRBJREWFZOUF45B6UM.jpg)
El candidato a presidente Javier Milei explicó por qué sacó más votos en las villas porteñas que en el resto de los barrios. Señaló que esto tiene que ver con un hartazgo generalizado con los gobiernos. En ese sentido, resaltó que las ideas liberales de La Libertad Avanza no anidan en una sola clase social, sino que atraviesan a toda la sociedad.
Por otro lado, reveló quién será su secretario de Educación dentro del súper Ministerio de Capital Humano que dirigiría Sandra Pettovello. Además, sostuvo que no descarta que el Gobierno de Alberto Fernández no llegue al final de su mandato y se apresuró a anotarse “para asumir ya”.
Prometió cerrar el ministerio de Ciencia y prometió privatizar el Conicet, lo que cosechó críticas en las redes sociales. Y alertó que si por sus reformas le rodean la Casa Rosada va a “meter presos a los que tiren piedras” y en tono temerario, agregó: “Me tienen que sacar muerto de la Rosada, y no me van a sacar”.
Consultado el martes por la noche en LN+, en el programa de Jonatan Viale, sobre los resultados en las votaciones en la ciudad de Buenos Aires, y en específico en las villas porteñas, donde consiguió el mayor número de votos, Milei respondió: “Hay una suerte de prejuicio de que el liberalismo es algo elitista, pero en realidad es para los oprimidos, es el mecanismos por el cual se sacó a las personas de las pobreza”.
En la Villa 31, ubicada en Recoleta, Milei sacó 31% de los votos, en tanto en la Villa 20, emplazada en el barro de Mataderos recogió un total del 29%, el mismo número que en la villa del barrio de Villa Soldati. El promedio en la Capital Federal fue de 17%, un número casi idéntico al que obtuvo él como candidato en 2021.
Después, reveló que su secretario de Educación será Martín Krauze, un académico liberal graduado de Ucema. Ese apartado en su eventual gobierno estaría integrado en un superministerio llamado Capital Humano que aglutina los actuales ministerios de Desarrollo Social, Salud, Educación y Trabajo el cual sería dirigido por la licenciada Sandra Pettovello.
Consultado sobre la posibilidad de que el gobierno nacional termine antes su mandato, Milei dijo: “Yo no lo descarto, Alfonsín se terminó yendo seis meses antes”. “Yo estoy preparado para asumir ya. Por eso soy el único que presentó un programa de gobierno completo. Nosotros estamos en condiciones de asumir ya porque la situación es muy delicada. Hoy hay un desequilibrio monetario peor que el teníamos en la previa Rodrigazo. Eso implicó multiplicar la inflación por seis y la pobreza por cinco”, sostuvo
Asimismo, explicó que cerraría el Ministerio de Ciencia y Tecnología que dirige Daniel Filmus y que el Conicet quedaría en manos del sector privado. “Que se ganen la plata sirviendo al prójimo conviene mejor”, dijo sobre las personas que trabajan allí y se preguntó: “Qué productividad tienen, qué han generado. Buscaremos otra forma de asignarlo en otras ramas. Ganarás el pan con el sudor de tu frente”.
Con información de La Nación

“Se comió el viaje”. Hernández Berni desmintió a Leavy y negó reparto de bolsones
El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, Flavia Royón, emitió su voto en la ciudad de Salta y aseguró que la elección definirá el equilibrio institucional del país.

Flavia Royón llamó votar “sin miedo” con la BUP y defendió el rol del Congreso
La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, Flavia Royón, destacó la importancia del Congreso que se conformará tras estas elecciones y llamó a votar “sin miedo” con la Boleta Única de Papel.

Reapareció Alberto Fernández y votó en Puerto Madero para “defender la democracia”
Política26/10/2025El ex presidente se acercó a la Universidad Católica Argentina acompañado de su comitiva, emitió su voto y se retiró rápidamente sin brindar declaraciones extensas.

Martín Lousteau: "El plan económico no está funcionado y el Gobierno debería tomar nota"
Política26/10/2025“Necesitamos un mejor Congreso, que lea las leyes, que las entienda", agregó con énfasis el primer candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

[VIDEO] Boleta Única de Papel: cómo se votará en Salta en las elecciones del 26 de octubre
La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Temporal en el AMBA: Cayeron más de 100 mm, hubo inundaciones y más de 30 mil usuarios sin luz
Argentina25/10/2025Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.



