
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El candidato a presidente de La Libertad Avanza afirmó que cerrará el Ministerio de Educación y dejará la ciencia a los privados; y que de Casa Rosada lo "tienen que sacar muerto”.
Política16/08/2023El candidato a presidente Javier Milei explicó por qué sacó más votos en las villas porteñas que en el resto de los barrios. Señaló que esto tiene que ver con un hartazgo generalizado con los gobiernos. En ese sentido, resaltó que las ideas liberales de La Libertad Avanza no anidan en una sola clase social, sino que atraviesan a toda la sociedad.
Por otro lado, reveló quién será su secretario de Educación dentro del súper Ministerio de Capital Humano que dirigiría Sandra Pettovello. Además, sostuvo que no descarta que el Gobierno de Alberto Fernández no llegue al final de su mandato y se apresuró a anotarse “para asumir ya”.
Prometió cerrar el ministerio de Ciencia y prometió privatizar el Conicet, lo que cosechó críticas en las redes sociales. Y alertó que si por sus reformas le rodean la Casa Rosada va a “meter presos a los que tiren piedras” y en tono temerario, agregó: “Me tienen que sacar muerto de la Rosada, y no me van a sacar”.
Consultado el martes por la noche en LN+, en el programa de Jonatan Viale, sobre los resultados en las votaciones en la ciudad de Buenos Aires, y en específico en las villas porteñas, donde consiguió el mayor número de votos, Milei respondió: “Hay una suerte de prejuicio de que el liberalismo es algo elitista, pero en realidad es para los oprimidos, es el mecanismos por el cual se sacó a las personas de las pobreza”.
En la Villa 31, ubicada en Recoleta, Milei sacó 31% de los votos, en tanto en la Villa 20, emplazada en el barro de Mataderos recogió un total del 29%, el mismo número que en la villa del barrio de Villa Soldati. El promedio en la Capital Federal fue de 17%, un número casi idéntico al que obtuvo él como candidato en 2021.
Después, reveló que su secretario de Educación será Martín Krauze, un académico liberal graduado de Ucema. Ese apartado en su eventual gobierno estaría integrado en un superministerio llamado Capital Humano que aglutina los actuales ministerios de Desarrollo Social, Salud, Educación y Trabajo el cual sería dirigido por la licenciada Sandra Pettovello.
Consultado sobre la posibilidad de que el gobierno nacional termine antes su mandato, Milei dijo: “Yo no lo descarto, Alfonsín se terminó yendo seis meses antes”. “Yo estoy preparado para asumir ya. Por eso soy el único que presentó un programa de gobierno completo. Nosotros estamos en condiciones de asumir ya porque la situación es muy delicada. Hoy hay un desequilibrio monetario peor que el teníamos en la previa Rodrigazo. Eso implicó multiplicar la inflación por seis y la pobreza por cinco”, sostuvo
Asimismo, explicó que cerraría el Ministerio de Ciencia y Tecnología que dirige Daniel Filmus y que el Conicet quedaría en manos del sector privado. “Que se ganen la plata sirviendo al prójimo conviene mejor”, dijo sobre las personas que trabajan allí y se preguntó: “Qué productividad tienen, qué han generado. Buscaremos otra forma de asignarlo en otras ramas. Ganarás el pan con el sudor de tu frente”.
Con información de La Nación
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.