
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.
Desde CUCAI advierten que si bien existe la Ley Justina, a la hora de la ablación surgen complicaciones con los familiares de los donantes.
Salud09/08/2023Este martes el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) dio a conocer que en Salta son 319 las personas registradas, entre niños, adolescentes y adultos, quienes esperan un trasplante de órgano, grupo de órganos o tejidos.
Al respecto, y en diálogo con Aries el director del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Salta (CUCAI), Luis Canelada, explicó que si bien es un número importante, hay otras provincias que tienen una situación más compleja en ese sentido.
Asimismo, el Director señaló que debe trabajarse en bajar los números de pacientes e incrementar los donantes.
Por otro lado, Canelada expuso una situación que habitualmente los profesionales deben enfrentar a la hora de la ablación de los órganos.
La idea es que “trabajemos mucho sobre el tema que es el de los donantes y difundir a la gente que demos el Sí para no crear conflicto”, concluyó.
La Ley Justina (27.447) dispone que "toda persona capaz mayor de 18 años" es posible donante de órganos o tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario.
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.
Lo donado - pinturas para exteriores e interiores y otros elementos - supera el millón de pesos. Será destinado al espacio destinado a mujeres embarazadas.
Especialista en neurología explicó que el consumo de drogas ilícitas, el tabaquismo y la mala calidad de vida aumentan el riesgo de ACV en jóvenes.
Neurólogo advirtió sobre la tendencia desde el 2015 y alertó sobre los factores de riesgo para un sector de la población que no mostraba esos indicadores.
Los fármacos antiparasitarios que se utilizan hoy para tratar la enfermedad de Chagas son poco efectivos en la fase crónica y suelen tener efectos secundarios.
La Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, destacó que "Argentina tiene uno de los calendarios de vacunas más completos de América" e instó a los salteños a participar.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Con más del 90% de las mesas escrutadas, la formula Nina-Martearena se impuso a la oficialista de Hoyos-Innamorato con más de diez puntos porcentuales de diferencia.
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.
Así lo comunicó el Hospital Privado en su red social Instagram. Cabe recordar que IPS calificó la medida de "unilateral".