Reforma laboral y penal: el Congreso se prepara para un debate clave
Las iniciativas de modernización del trabajo y endurecimiento de penas todavía no ingresaron formalmente, pero ya generan fuerte expectativa en la agenda legislativa.


El proyecto de ley recibió media sanción, pretende destinar una jornada a acciones de prevención, concientización, prevención y control para las formas de transmisión del Chagas.
Política08/08/2023
El proyecto propone adherir a la Ley Nacional N° 26.945, que declara el último viernes del mes de agosto de cada año como el “Día Nacional por una Argentina sin Chagas”.
El diputado Víctor Lamberto expresó que se busca incentivar acciones de prevención, concientización, prevención y control para todas las formas de transmisión del Chagas siendo “relevantes, estratégicas y que van a ayudar a destacar problemáticas en relación con otras policías públicas como vivienda, hábitat y educación”.
El legislador señaló que un estudio realizado en el período 2010-2021, de 372.322 casos sospechosos entre embarazadas, recién nacidos, hijos de madres positivas, niños de 1 a 4 años, se obtuvo una positividad de 3.6%, lo que representa un total de 13.267 personas con esta enfermedad. Así mismo recordó que en la provincia, San Martin, Rivadavia, Anta, Metan, Rosario de la Frontera, San Carlos y Cafayate, son localidades consideradas de riesgo ante la fuerte presencia de vinchucas.
A su tiempo, el diputado Roque Cornejo criticó la reducción de fondos nacionales en el 2021 para combatir una “enfermedad endémica en Salta” y alertó sobre la falta del “plan de salud” en la provincia.
“El Chagas está directamente relacionado con la pobreza y la precariedad, no solo en el ámbito rural como era antes sino que parciamente hoy, en información nacional, la enfermad se ha urbanizado y aproximadamente el 60% de pacientes con reacción positiva al Chagas vive en urbes”, dijo.
Las iniciativas de modernización del trabajo y endurecimiento de penas todavía no ingresaron formalmente, pero ya generan fuerte expectativa en la agenda legislativa.

El Presidente expuso en el America Business Forum de Miami. Elogió a Trump, apuntó contra Zohran Mamdani y habló de las elecciones en la Argentina: “Se pudo ver la magnitud del riesgo kuka”.

La expresidenta denunció que "comienza otro show judicial en Comodoro Py". Dijo que la “operación cuadernos truchos” estaba "en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta".

El directivo de la central obrera elegido ayer anticipó que están con la “guardia muy alta” frente al Gobierno y planteó que “la actualización laboral” se realice por rama de actividad y no por ley.

La asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, antes del mediodía en la sede del Congreso de ese país, representa para el gobierno libertario algo más que la llegada de un mandatario afín.

El día después de los comicios, en Casa Rosada no descartan un potencial encuentro con la nueva cúpula electa.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.