
La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.


Aseguran que la situación es más compleja en la provincia, que a diferencia del resto del país.
Economía09/08/2023
Ivana Chañi
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó un informe que da cuenta la caída en las ventas minoristas por séptimo mes consecutivo en lo que va del 2023.
Al respecto, por Aries el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, explicó que en Salta la situación es más compleja, y que si bien las estadísticas que precisaron desde CAME son correctas, en el octavo mes, inclusive lo que va de agosto, “están bajando paulatinamente las ventas, pero sin posibilidad de poder mejorar”, advirtió.
Asimismo, contó que se estima entre el 7 y 10% de caída en estos siete meses del año, en la provincia.
“El comercio necesita trabajar, necesitamos pagar los sueldos a los empleados, los alquileres, los impuestos; tenemos que abrir las puertas de nuestros negocios y el gran problema es que tenemos una incertidumbre bárbara”, manifestó, añadiendo que ello provoca el no saber si lo que venden hoy van a poder comprar la semana próxima o en el mes con la inflación.
“Estamos en una balsa que se mueve para todos lados, nadie sabe qué pasa y nuestros gobernantes no nos dan señales claras hacia dónde vamos; el nadie sabe es un problema para todos pero para el comercio peor”, lamentó.
Por otro lado, Herrera refirió a los empleados afirmando que los comerciantes tratan de mantener las fuentes laborales, a diferencia de lo que se pretende instalar.
En este sentido, pidió trabajar junto al Sindicato de Empleados de Comercio para sostener los trabajadores, apuntando al trabajo registrado.
“Un empleado es parte de lo que el comercio es, despedir un empleado es un cosa bastante compleja”, argumentó.
Si bien descartó despidos, alertó que no hay nuevos comercios que tomen nuevos empleados.
“La Cámara de Comercio, el Sindicato, y el Gobierno tienen que trabajar para que haya más formalidad en el trabajo, es fundamental eso”, dijo.
Por otro lado, Herrera refirió al comercio no registrado, particularmente los manteros.
“No estamos en contra de la persona mantero, estamos en contra del comercio ilegal”, manifestó el presidente de la Cámara de Comercio de Salta.
Gustavo Herrera expuso que es injusto que mientras los comerciantes pagan impuestos, salarios y demás gastos, hay quienes se aprovechan de la necesidad de aquellos que no tienen trabajo para facturar.
“El contrabando es el problema, toda esa gente que compra y no tiene un respaldo”, indicó.
Además, advirtió que la venta ambulante no solo se produce en el centro de la ciudad sino también en la periferia.

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

La histórica construcción medieval colapsó mientras se realizaban trabajos de restauración. Los bomberos debieron montar un amplio operativo en plena zona de los Foros Imperiales.