
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Aseguran que la situación es más compleja en la provincia, que a diferencia del resto del país.
Economía09/08/2023La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó un informe que da cuenta la caída en las ventas minoristas por séptimo mes consecutivo en lo que va del 2023.
Al respecto, por Aries el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, explicó que en Salta la situación es más compleja, y que si bien las estadísticas que precisaron desde CAME son correctas, en el octavo mes, inclusive lo que va de agosto, “están bajando paulatinamente las ventas, pero sin posibilidad de poder mejorar”, advirtió.
Asimismo, contó que se estima entre el 7 y 10% de caída en estos siete meses del año, en la provincia.
“El comercio necesita trabajar, necesitamos pagar los sueldos a los empleados, los alquileres, los impuestos; tenemos que abrir las puertas de nuestros negocios y el gran problema es que tenemos una incertidumbre bárbara”, manifestó, añadiendo que ello provoca el no saber si lo que venden hoy van a poder comprar la semana próxima o en el mes con la inflación.
“Estamos en una balsa que se mueve para todos lados, nadie sabe qué pasa y nuestros gobernantes no nos dan señales claras hacia dónde vamos; el nadie sabe es un problema para todos pero para el comercio peor”, lamentó.
Por otro lado, Herrera refirió a los empleados afirmando que los comerciantes tratan de mantener las fuentes laborales, a diferencia de lo que se pretende instalar.
En este sentido, pidió trabajar junto al Sindicato de Empleados de Comercio para sostener los trabajadores, apuntando al trabajo registrado.
“Un empleado es parte de lo que el comercio es, despedir un empleado es un cosa bastante compleja”, argumentó.
Si bien descartó despidos, alertó que no hay nuevos comercios que tomen nuevos empleados.
“La Cámara de Comercio, el Sindicato, y el Gobierno tienen que trabajar para que haya más formalidad en el trabajo, es fundamental eso”, dijo.
Por otro lado, Herrera refirió al comercio no registrado, particularmente los manteros.
“No estamos en contra de la persona mantero, estamos en contra del comercio ilegal”, manifestó el presidente de la Cámara de Comercio de Salta.
Gustavo Herrera expuso que es injusto que mientras los comerciantes pagan impuestos, salarios y demás gastos, hay quienes se aprovechan de la necesidad de aquellos que no tienen trabajo para facturar.
“El contrabando es el problema, toda esa gente que compra y no tiene un respaldo”, indicó.
Además, advirtió que la venta ambulante no solo se produce en el centro de la ciudad sino también en la periferia.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.