
Los datos oficiales muestran un deterioro en el comportamiento de pago de los argentinos. Si bien los números están lejos de ser alarmantes, la tendencia es un punto que los bancos siguen.
El medio, referencia del mundo financiero global y de postura liberal, criticó la política de fortalecimiento del peso y el desbalance en la cuenta corriente. También cuestionó la falta de diálogo con la oposición.
Economía17/07/2025El Financial Times, uno de los medios de referencia del mundo financiero global y de postura liberal, criticó la política de fortalecimiento del peso del presidente Javier Milei y cuestionó los altos precios, la falta de acumulación de reservas y el desbalance en la cuenta corriente. Además, puso el foco en la fragilidad del programa libertario y destacó la falta de inversión del empresariado.
En una nota titulada "La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso fuerte", escrita por su editor para América Latina, Michael Stott, el diario comenzó mencionando el "gran agujero en la cuenta corriente del país" que generan los argentinos yendo de vacaciones a Brasil, estimulados por el cambio favorable.
Por otro lado, el texto plantea que "Argentina celebrará elecciones intermedias en octubre y, aunque la inflación del mes pasado fue la más baja en cinco años, los precios siguen estando un 43 por ciento más altos interanualmente", y expone que "ante el dilema de reducir la inflación, impulsar el crecimiento o acumular reservas y estabilizar el tipo de cambio", el Gobierno priorizó la inflación y descuidó las demás.
"Con el peso aproximadamente un 40% más fuerte frente al dólar en términos reales, las importaciones se han disparado, las pequeñas empresas atraviesan dificultades y el desempleo ha alcanzado su máximo en cuatro años", destaca Stott, y señala la escasa inversión, que atribuye a que el sector privado reclama "total levantamiento de controles cambiarios y reforma laboral".
"El deseo del gobierno de mantener la fortaleza del peso también le ha impedido comprar dólares para acumular reservas, uno de los objetivos acordados con el FMI como parte de un nuevo rescate de u$s20.000 millones en abril. Argentina necesitará dólares para realizar importantes pagos de deuda externa el próximo año a acreedores privados, un paso vital para regresar a los mercados internacionales de capital", apuntó.
Además de sus medidas económicas, la nota también critica las decisiones políticas del Presidente. "Milei, un outsider político consumado, nunca ha buscado consensos, pero esto importó menos durante el último año porque se aseguró el derecho a implementar ciertas reformas por decreto, una facultad que ya ha expirado. También logró doblegar a los gobernadores provinciales reteniendo fondos, una estrategia que ahora está llegando a sus límites", expresó, y subrayó que esa falta de diálogo permite que se traten leyes que atentan contra la frágil estabilidad del programa y puedan hacerlo tambalear antes de los comicios de octubre.
"Aún existe un mundo en el que Milei triunfa en las elecciones, actúa con rapidez para deshacer la sobrevaluación del tipo de cambio y acumula reservas, atrayendo más inversiones. Pero, siendo Argentina como es, los riesgos siguen siendo altos. [...] La economía se ve frágil. En un país tan dolarizado como Argentina, no se puede permitir el lujo de tener pocas reservas. Creo que la incertidumbre va a aumentar", concluye el texto.
Página12
Los datos oficiales muestran un deterioro en el comportamiento de pago de los argentinos. Si bien los números están lejos de ser alarmantes, la tendencia es un punto que los bancos siguen.
El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra las entidades bancarias en un posteo desde su cuenta de X.
En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.
Fondeará la reforma impositiva y programas de asistencia social. El organismo apoyó el plan económico, pero advirtió sobre riesgos en las reservas y en el apoyo político en el Congreso.
Tras la suba del tipo de cambio oficial, el ministro de Economía detalló cómo el BCRA absorbió liquidez y responsabilizó a los bancos por el impacto de la salida de las LEFI. Anunció además una nueva licitación para este miércoles.
Tras casi un año sin operar, la entidad monetaria que conduce Santiago Bausili irrumpió en la plaza de pases; buscó retirar pesos del mercado.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
La Cámara Nacional Electoral ratificó el procesamiento para una publicista que subió a Facebook dos videos falsos del entonces candidato a senador de la UCR Mario Negri durante la campaña de 2021.
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
Desde hoy se encuentra habilitada la venta de entradas físicas en la sede de la Unión de Rugby de Salta, ubicada en avenida Uruguay 376. La boletería estará abierta de 10 a 14 y de 17 a 20 hs.
La Justicia clausuró dos geriátricos en los barrios Intersindical y El Tribuno. Estos procedimientos expusieron el abandono de adultos mayores.