
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
Economía14/07/2025El INDEC dio a conocer este lunes, con el dato de inflación de junio -fue del 1,6%-, cuánto necesitó una familia tipo para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) y no caer debajo del umbral de la pobreza.
La canasta básica total para una familia tipo de 4 integrantes fue de $ 1.128.398 en junio, mientras que para no caer en la indigencia necesitó $ 506.008.
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $ 1.128.398 durante junio de 2025 para no ser considerada pobre, lo que representa un incremento del 1,6% respecto al mes anterior.
Los datos oficiales muestran que la Canasta Básica Total -que marca la línea de pobreza- acumula un aumento del 10,1% en lo que va del año y del 29,2% en términos interanuales.
La línea de indigencia también subió
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -que determina la línea de indigencia- tuvo un incremento del 1,1% mensual para alcanzar los $ 506.008 en una familia de cuatro personas.
Esta canasta acumula un alza del 12,6% en 2025 y del 28,7% en comparación con junio de 2024.
Inflación de junio: así celebró el número Javier Milei
A través de un posteo en sus redes sociales, el presidente Javier Milei celebró el índice de inflación de junio y le dedicó una mención especial al ministro de Economía a quien el propio mandatario destacó como el "Messi de las finanzas".
Canasta básica de mayo: de cuánto fue el mes pasado
El INDEC, vale recordar, difunde dos canastas básicas: la alimentaria (que contempla las necesidades nutricionales) y la total, que adiciona los bienes y servicios no alimentarios como vestimenta, transporte, educación, salud, entre otros.
En mayo, una familia tipo necesitó $ 1.110.624 para no caer por debajo de la Canasta Básica Total y ser considerados técnicamente "pobres". Además, según los datos oficiales, este indicador subió un 0,1% respecto a abril.
Ese mismo hogar, conformado por dos personas adultas y dos menores de edad, requirió $ 500.281 para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y no quedar en situación de indigencia.
Este dato se desprendió de la Canasta Básica Alimentaria, un instrumento que determina la línea de la indigencia, cuyo valor retrocedió 0,4% en relación al registro del cuarto mes del año, una tendencia que no se observaba desde el 2020.
En tanto, las variaciones interanuales se ubicaron en 29,3% (en el caso de la CBA) y en 30,5%, si se toma como referencia la Canasta Básica Total.
Sumado a ello, según informó INDEC el mes pasado, una familia de tres personas (una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61) debió tener ingresos por $ 884.186 para no ser considerada pobre y de $ 398.282 para no caer en la línea de indigencia.
En el caso de una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) se necesitó $ 1.110.624 para no ser en pobre y de $ 500.281 para no caer en la indigencia.
Cronista
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una leve aceleración de 0,1 puntos contra mayo. En los últimos 12 meses sumó 39,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos este lunes.
En el proceso para entregar los corredores a inversores privados se presentaron como interesadas las históricas empresas viales; la mayoría está en la causa Cuadernos.
La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.