
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
El presidente del Ente cuestionó la decisión de Aguas del Norte de autorizar la conexión de cloacas a un barrio privado en San Lorenzo Chico. “El problema es que hay que leer y estudiar más”, dijo en alusión a Ignacio Jarsún.
Salta27/07/2023En su paso por “Día de Miércoles” el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Humberto Saravia, respondió a las declaraciones del titular de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, respecto a la autorización de la conexión cloacal a “Jardines de San Lorenzo”, en San Lorenzo Chico, a pesar que hay una resolución del organismo de contralor que lo prohíbe. Afirmó que las facultades son transversales en la materia.
“Acá se trata de una conexión a la onceava colectora cloacal, el problema es ambiental”, aclaró, para luego explicar que del 100% de los afluentes cloacales, solo el 70% es tratado por la Depuradora Sur y el 30% restante en crudo va al río Arenales.
En este sentido, Saravia informó que dio intervención al Ministerio Público Fiscal dado que a partir de la creación de la Unidad Fiscal Ambiental Subcuenca Arias-Arenales, trabaja a la par para preservar el ambiente.
En Junio de este año el Ente Regulador emitió una medida cautelar a los efectos de proteger el Arenales y evitar que se vierta el crudo cloacal en el río.
Particularmente sobre el barrio “Jardines de San Lorenzo”, Saravia explicó que los desarrolladores urbanísticos tienen la obligación de invertir en los digestores comunitarios.
Indicó, además, que en el barrio privado había digestores para 66 familias, y ahora superan los 200., “se vuelve contaminante”, agregó.
Dado esto, el presidente del Ente lamentó que sea la empresa la que haya ido en contra de lo resuelto por el organismo, poniéndose en “rebeldía administrativa”.
“Ahora qué hace la empresa, apela en lugar de las empresas desarrolladoras, cosa insólita”, disparó.
Seguidamente, en alusión a Jarsún, dijo: “El problema es que hay que leer más, estudiar más; no es sólo el criterio político y el amiguismo”, concluyó.
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.
Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.