
Lo anunció la directora de la institución, Mercedes Sánchez, quien detalló que los requisitos están publicados en la página web de la escuela.
El Presidente de Aguas del Norte se defendió de los cuestionamientos por la autorización a “Jardines de San Lorenzo” a conectarse a la cloaca a pesar de la prohibición del Ente. “Es una decisión de Aguas del Norte, no del Ente”, afirmó.
Salta26/07/2023El Presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, estuvo en la mira por fuertes cuestionamientos por la habilitación de los servicios cloacales al barrio privado Jardines de San Lorenzo, en San Lorenzo Chico, pese a la resolución del Ente Regulador cuyo titular es Carlos “Uluncha Saravia que lo prohíbe.
En “Agenda Abierta” Jarsún se defendió por lo publicado en un semanario digital apuntándolo por posibles “retornos”.
“Compré un terreno que puede ser costoso pero lo pago en 60 cuotas y es un proyecto personal algún día quisiera ir a vivir ahí no tengo casa propia y no me tiembla el pulso en decirlo con toda franqueza”, manifestó.
Por otro lado, explicó que la factibilidad al country privado estuvo aprobada hace dos años, antes de que asumiera en el cargo, pero después de la inversión realizada el Ente dio marcha atrás.
En este sentido, Jarsún apuntó contra el presidente del Ente, Carlos “Uluncha” Saravia.
“Justamente el presidente del Ente ahora vive en ese loteo y parece que es un tema personal de ellos”, expresó, para luego ratificar su decisión afirmando que era injusto que luego de haber hecho la inversión se les dijeran que no se podían conectar.
“Autoricé la conexión porque correspondía”, subrayó.
Finalmente, Jarsún ante la consulta si creía que se lo apuntaba por una cuestión política, tajante dijo estar convencido de ello, concluyendo que la decisión la toma la empresa y no el Ente, desafiando así la autoridad de “Uluncha”.
Lo anunció la directora de la institución, Mercedes Sánchez, quien detalló que los requisitos están publicados en la página web de la escuela.
Los equipos Fenrir-La 2 y Diodo 1N3138, con estudiantes de la Escuela Técnica “Albert Einstein” hicieron podio en la competencia nacional. La directora de la institución, Mercedes Sánchez, adelantó que otro grupo participará de una competencia internacional en Bolivia.
El viernes 29 de agosto será día inhábil en los tribunales salteños, en conmemoración del Día del Abogado, establecido como feriado judicial desde 1967.
El Senado salteño aprobó el proyecto de ley que prevé reconocer, proteger y promover los caminos y rutas por donde los peregrinos de distintas partes de la provincia caminan hacia la Catedral de la ciudad en tiempos del Milagro.
Informaron que se revisará que los preinscriptos cumplan con todos los requisitos y, de ser así, quedaría completo el cupo de 700 puestos que se ubicarán en el parque San Martín del 11 al 15 de septiembre.
El hombre, de unos 65 años, se descompuso en el local Teuco, frente a la plaza 9 de Julio. Pese a la rápida intervención médica, perdió la vida en el lugar.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
El vicepresidente de la Corte de Justicia anunció que se creará un protocolo para el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. El objetivo es evitar “sesgos” y “alucinaciones”.
Guada Biella, quien figuraba como la siguiente en la lista, comunicó que no ocupará la banca vacante en el Concejo Deliberante de Salta.