
La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.


Especialista advirtió que “el próximo verano será uno de los más calurosos de la historia”, ante este escenario apuntó a la concientización y planificación de estrategias para combatir el Aedes Aegypti.
Salud25/07/2023 Ivana Chañi
Ivana Chañi:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F93d%2F476%2Fb81%2F93d476b8156bb3574c6b517ab0bf7d69.jpg)
En su paso por “El Acople” la Doctora en Biología e Investigadora del CONICET, Mariana Chanampa, refirió a la explosión de los casos de dengue y el cambio climático. Advirtió que el mundo vivirá un proceso de cambio por lo cual habrá que adaptarse.
Es atípico que a esta altura del año, en pleno invierno, haya presencia de mosquitos y con ello aparece la alerta por el Aedes Aegypti (mosquito transmisor del dengue). Al respeto, la especialista dijo que “hay que replantearse las recetas y mirar el clima”, tomando como base que este verano en el hemisferio norte superó temperaturas alcanzando un récord antes inimaginable.
“El mundo está en un momento de mucho calor y los mosquitos y virus dengue están asociados al calor”, indicó, y agregó que con altas temperaturas en las casas se reproducen los reservorios de agua que son los lugares en donde los mosquitos crecen.
“La temperatura entre los 25 y 30 grados aproximadamente crece en siete días, y si supera esas temperaturas se acorta el ciclo de cinco a tres días”, explicó Chanampa, advirtiendo que desde el huevo a ser adulto, de tres a siete días es muy corto el periodo.
Con relación a los reservorios y las recomendaciones, como así también las acciones de descacharrado -impulsados por los municipios y la provincia-, la Doctora en Biología manifestó que “estamos experimentando momentos nuevos”, lo cual conduce a “buscar nuevas propuestas y adaptarnos a esto que nos está pasando como planeta”, señaló.
“El próximo verano será uno de los más calurosos de la historia”, anticipó.
En otro orden, la Doctora en Biología e Investigadora del CONICET, Mariana Chanampa, se expresó sobre la investigación y la agenda en la política, particularmente en tiempo de elecciones.
“Desde hace 2004 hasta acá fue aumentando el presupuesto en investigación -altibajo en el Gobierno de Macri- pero sí se le presta atención a la agencia”, manifestó, aunque sostuvo que “no en el ritmo que nos gustaría porque estamos pasando por una crisis y hay muchas áreas que atender”.
En este sentido, afirmó que “es sumamente importante para que tengamos soberanía en distintas ramas; tener investigaciones propias y resultados propios nos da la posibilidad de decidir sobre nuestra sociedad”, enfatizando que por ello “es fundamental invertir en ciencia”.
En este punto, Chanampa exhortó a las autoridades en el área de Ciencia a “investigar más en enfermedades desatendidas” como lo fue en algún momento el dengue porque “hay enfermedades que van surgiendo y para tomar decisiones necesitamos datos científicos para que nuestros recursos sean bien dirigidos”, sentenció.

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.

La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.

El neurólogo Iván Rollan remarcó que controlar presión, colesterol, glucemia y mantener actividad física reduce drásticamente los riesgos de un ataque cerebral.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.