
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Especialista advirtió que “el próximo verano será uno de los más calurosos de la historia”, ante este escenario apuntó a la concientización y planificación de estrategias para combatir el Aedes Aegypti.
Salud25/07/2023En su paso por “El Acople” la Doctora en Biología e Investigadora del CONICET, Mariana Chanampa, refirió a la explosión de los casos de dengue y el cambio climático. Advirtió que el mundo vivirá un proceso de cambio por lo cual habrá que adaptarse.
Es atípico que a esta altura del año, en pleno invierno, haya presencia de mosquitos y con ello aparece la alerta por el Aedes Aegypti (mosquito transmisor del dengue). Al respeto, la especialista dijo que “hay que replantearse las recetas y mirar el clima”, tomando como base que este verano en el hemisferio norte superó temperaturas alcanzando un récord antes inimaginable.
“El mundo está en un momento de mucho calor y los mosquitos y virus dengue están asociados al calor”, indicó, y agregó que con altas temperaturas en las casas se reproducen los reservorios de agua que son los lugares en donde los mosquitos crecen.
“La temperatura entre los 25 y 30 grados aproximadamente crece en siete días, y si supera esas temperaturas se acorta el ciclo de cinco a tres días”, explicó Chanampa, advirtiendo que desde el huevo a ser adulto, de tres a siete días es muy corto el periodo.
Con relación a los reservorios y las recomendaciones, como así también las acciones de descacharrado -impulsados por los municipios y la provincia-, la Doctora en Biología manifestó que “estamos experimentando momentos nuevos”, lo cual conduce a “buscar nuevas propuestas y adaptarnos a esto que nos está pasando como planeta”, señaló.
“El próximo verano será uno de los más calurosos de la historia”, anticipó.
En otro orden, la Doctora en Biología e Investigadora del CONICET, Mariana Chanampa, se expresó sobre la investigación y la agenda en la política, particularmente en tiempo de elecciones.
“Desde hace 2004 hasta acá fue aumentando el presupuesto en investigación -altibajo en el Gobierno de Macri- pero sí se le presta atención a la agencia”, manifestó, aunque sostuvo que “no en el ritmo que nos gustaría porque estamos pasando por una crisis y hay muchas áreas que atender”.
En este sentido, afirmó que “es sumamente importante para que tengamos soberanía en distintas ramas; tener investigaciones propias y resultados propios nos da la posibilidad de decidir sobre nuestra sociedad”, enfatizando que por ello “es fundamental invertir en ciencia”.
En este punto, Chanampa exhortó a las autoridades en el área de Ciencia a “investigar más en enfermedades desatendidas” como lo fue en algún momento el dengue porque “hay enfermedades que van surgiendo y para tomar decisiones necesitamos datos científicos para que nuestros recursos sean bien dirigidos”, sentenció.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.