
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
Según el informe epidemiológico crecieron los casos de dengue en Anta. Preocupa la persistencia de mosquitos y la enfermedad, aún en época invernal.
Salud29/06/2023 Violeta GilEn diálogo con Aries, la Dra. en Biología e Investigadora de CONICET, Mariana Chanampa explicó cuál es el fenómeno por el que, incluso en periodo invernal, el mosquito transmisor del dengue sigue proliferando.
Las altas temperaturas y la humedad son un caldo de cultivo ideal para la reproducción del mosquito. La investigadora explicó que la persistencia de un clima cálido en los meses de mayo y junio son el factor determinante por el que, la población de mosquitos siguió reproduciéndose y propagando el dengue.
“Está relacionado íntimamente con el cambio climático, es necesario realizar trabajo intensivos de descacharrado durante todo el año”, explicó la profesional e insistió que las campañas de prevención se deben adecuar al cambio del clima.
En este sentido dijo que para que mueran los mosquito se requiere por lo menos un mes entero de frió, de lo contrario, los mosquitos seguirán reproduciéndose y advirtió, “tenemos que esperar una explosión de mosquitos en los próximos meses”.
Si bien ANMAT ya aprobó una vacuna contra el dengue, ésta todavía no está disponible. Chanampa sugirió que un calendario de vacunación contra el dengue debería tener como prioridad a la población en el norte de la provincia ya que, fueron los que mayores casos de contagio tuvieron en el pasado. “Si ahora se contagian de otro serotipo pueden manifestar dengue grave y puede peligrar la vida de todas las personas que hayan tenido un serotipo distinto”, concluyó.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
La Dra. Mónica Gelsi, reflexionó sobre el impacto de la serie “Adolescencia” en los jóvenes y sus familias y aseguró que plantea un desafío para los padres, invitándolos a repensar la educación emocional y la importancia de la comunicación en el hogar.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.