
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Según el informe epidemiológico crecieron los casos de dengue en Anta. Preocupa la persistencia de mosquitos y la enfermedad, aún en época invernal.
Salud29/06/2023 Violeta GilEn diálogo con Aries, la Dra. en Biología e Investigadora de CONICET, Mariana Chanampa explicó cuál es el fenómeno por el que, incluso en periodo invernal, el mosquito transmisor del dengue sigue proliferando.
Las altas temperaturas y la humedad son un caldo de cultivo ideal para la reproducción del mosquito. La investigadora explicó que la persistencia de un clima cálido en los meses de mayo y junio son el factor determinante por el que, la población de mosquitos siguió reproduciéndose y propagando el dengue.
“Está relacionado íntimamente con el cambio climático, es necesario realizar trabajo intensivos de descacharrado durante todo el año”, explicó la profesional e insistió que las campañas de prevención se deben adecuar al cambio del clima.
En este sentido dijo que para que mueran los mosquito se requiere por lo menos un mes entero de frió, de lo contrario, los mosquitos seguirán reproduciéndose y advirtió, “tenemos que esperar una explosión de mosquitos en los próximos meses”.
Si bien ANMAT ya aprobó una vacuna contra el dengue, ésta todavía no está disponible. Chanampa sugirió que un calendario de vacunación contra el dengue debería tener como prioridad a la población en el norte de la provincia ya que, fueron los que mayores casos de contagio tuvieron en el pasado. “Si ahora se contagian de otro serotipo pueden manifestar dengue grave y puede peligrar la vida de todas las personas que hayan tenido un serotipo distinto”, concluyó.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.