
La Unidad Antinarcóticos de Guyana señaló que el país se convirtió en un punto crucial para el contrabando con destino a mercados internacionales en Europa y África Occidental.
Durante la reunión de este sábado, representantes de Energía pidieron a los países desarrollados cumplir con su compromiso de asignar 100.000 millones de dólares anuales hasta 2025 para mitigar las consecuencias del cambio climático.
El Mundo22/07/2023Los ministros de Energía del G20 pidieron este sábado a los países desarrollados cumplir con su compromiso de asignar 100.000 millones de dólares anuales hasta 2025 para mitigar las consecuencias del cambio climático, durante una reunión que mantuvieron en India, en la que no lograron elaborar un plan de acción para la reducción progresiva del uso de energías fósiles.
"Se instó a los países desarrollados a cumplir sus compromisos para alcanzar el objetivo de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares al año desde 2020 y hasta 2025 en el contexto de una acción de mitigación significativa, con transparencia en la aplicación", indicaron los países del bloque en un documento conjunto, tras el encuentro en Goa, en India.
"En este contexto, la movilización de financiación internacional pública y pública y privada internacional para apoyar el desarrollo energético inclusivo y sostenible es la clave", afirmaron en el documento publicado por el Gobierno de India, que ostenta este año la presidencia del G20, que en 2024 traspasará a Brasil.
Sin embargo, durante la reunión, las principales potencias avanzadas y emergentes no lograron conseguir elaborar un plan de acción para la reducción progresiva del uso de energías fósiles (petróleo, gas y carbón).
La declaración final de este encuentro ni siquiera menciona el carbón, fuente importante de gases de efecto invernadero -una de las principales causas del cambio climático-, pero también de energía en muchas economías emergentes como India, el país más poblado del mundo, y China, segunda economía mundial.
En mayo pasado, los mandatarios del G7 de las economías más avanzadas resolvieron en la ciudad japonesa de Hiroshima "acelerar la reducción paulatina" del uso de energías fósiles.
Estas discusiones se dan en momentos en que las olas de calor extremo se suceden en el hemisferio norte, con inundaciones, sequías e incendios forestales.
Idia, país anfitrión de la reunión, explicó que se discutió la propuesta de "una reducción progresiva de los incesantes combustibles fósiles, de conformidad con las diferentes circunstancias nacionales".
Pero "otros (países) tenían opiniones diferentes sobre el hecho de que las tecnologías de reducción y eliminación resuelvan esas preocupaciones", agregó, según replicó la agencia de noticias AFP.
El texto del grupo, que representa el 80% de la economía global, dos terceras partes de la población mundial y el 75% del comercio internacional, destaca la importancia del financiamiento climático para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.
Integran el G20 Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, el Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.
La cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20 se celebrará este año el 9 y 10 de septiembre en Nueva Delhi.
Fuente: Telam
La Unidad Antinarcóticos de Guyana señaló que el país se convirtió en un punto crucial para el contrabando con destino a mercados internacionales en Europa y África Occidental.
El dictador Nicolás Maduro suma esta medida al despliegue de 4,5 millones de milicianos como respuesta al envío de barcos de EEUU al Caribe para combatir el narcotráfico.
Bloquearon la calle para exigir soluciones ante cortes prolongados que afectan a miles de familias, mientras el Observatorio Cubano de Derechos Humanos denuncia violaciones a los derechos fundamentales.
La medida permite al exmandatario de Colombia continuar su defensa mientras se espera la resolución en segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá.
Ernesto Barajas, con más de 4 millones de oyentes en Spotify, fue atacado por dos hombres en motocicleta.
La Justicia las condenó a 12 años de prisión por racismo. También deberán pagar una indemnización millonaria por humillar a las víctimas en un video que viralizaron en redes sociales.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.