
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
El Ministerio de Economía reglamenta la implementación del canon la actividad minera para explotar yacimientos mineros, en línea con lo dispuesto en la Ley de Presupuesto.
Economía13/07/2023La Secretaría de Minería del Ministerio de Economía reglamenta la implementación del canon anual por pertenencia en la actividad minera, que es el monto que deben abonar las empresas al Estado por el derecho a explorar y explotar yacimientos de minerales, y fija los valores anuales del mismo.
La actualización, según establece la Resolución 90/2023, publicada este jueves 13 de julio en el Boletín Oficial, responde a que el monto fijado para ese canon sufrió con el transcurso del tiempo un deterioro significativo, llevando a un desajuste respecto del costo del mineral en boca de mina y de la propia industria.
En consecuencia, el Presupuesto 2023, aprobado por la Ley 27.701 de la Administración Nacional, modificó el Artículo 213° del Código de Minería de la Nación, facultando a la Secretaría de Minería para actualizar los montos correspondientes al canon anual por pertenencia, conforme la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado y publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En consecuencia, la norma emitida este jueves reglamenta el procedimiento para actualizar los montos correspondientes al canon anual a los fines de tornar operativa la aplicación de las disposiciones del Código de Minería de la Nación, que dispone que Secretaría de Minería actualizará el valor del canon anual por pertenencia a través de una resolución emitida en el mes de diciembre de cada año.
Asimismo, la Dirección de Asuntos Federales Mineros elaborará un informe técnico que establezca el valor al cual debe ser actualizado el canon conforme a la inflación.
El valor del canon anual que se fije por la resolución de la Secretaría de Minería resultará de aplicación para los ejercicios fiscales que se inicien con posterioridad a cada actualización. Emitido el acto administrativo por la Secretaría de Minería se publicará el valor del canon actualizado en su sitio web.
Con información de Ámbito
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.