
Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
Los números para las próximas vacaciones de invierno, alientan a la actividad turística en la provincia.
Turismo19/06/2023El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Dimécola, se refirió a la temporada alta turística que se vivirá en la provincia este julio próximo durante las vacaciones de invierno.
“Todo está completo. Ya no hay más lugar. Eso es todo un trabajo. Es una temporada alta, en la que van a venir muchos brasileños”, apuntó el funcionario.
Agregó que están “tratando de conseguir hoteles para colocar a más turistas y vehículos”.
Pasado el mes de julio, indicó Dimécola, continúa el proceso de alza turística: “estamos bien, y el segundo semestre va a seguir creciendo. Para eso es necesario que se mantenga la paz social”.
También señaló que no solamente la conectividad aérea contribuye positivamente a los números sino también marcó como relevante el buen estado de las rutas, en todo el norte, por la cantidad de autos y micros que llegan a recorrer la región. “El turismo es para toda la sociedad”, dijo.
Además se refirió al Previaje, como un programa que “colabora muchísimo, genera que la gente que consuma y tracciona, no se es tan gasolero”.
“En diciembre baja un poco, pero vamos a trabajar para que sea lo menos posible”, cerró.
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.
El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.
García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.
El titular del Ente de Turismo, Fernando García Soria, explicó que esta fecha y el feriado del 20 de junio son históricamente los de menor movimiento turístico.
Desde el sector apuestan a un repunte en la temporada de invierno y valoran la reducción de impuestos como un alivio necesario para el turismo salteño.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.