
Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
Los diferentes disturbios generados en la vecina provincia, afectaron a quienes visitan Salta pero tenían reservas o excursiones en Jujuy.
Turismo19/06/2023El presidente de la Cámara de Turismo, Gustavo Dimécola, reconoció que este fin de semana largo permitió la llegada de “muchísimos turistas”, manteniéndose bajo los parámetros esperados: “sabíamos que íbamos a estar bien”, admitió.
Según sostuvo, la ocupación ronda el 90% en toda la provincia. Sin embargo, informó que hubo complicaciones “porque gran parte de los que llegan, van a Jujuy y está complicado, para algunas excursiones”
“Son muchos los cortes de ruta entonces damos al opción de volver; había gente con reservas en Purmamarca y se demoraban mucho para llegar, por lo que se terminaban yendo por San Antoino de los Cobres”, sostuvo Dimécola.
Las complicaciones se daban, sobre todo, cuando debían interrumpir la visita a la vecina provincia y dejarlos en Salta, porque al estar “a full” se dificultaba encontrar espacio disponible.
“El primer día, el viernes, fue difícil por las manifestaciones. Ahora está tranquilo, controlado pero los cortes siguen”, relató el especialista.
Aseguró además que “muchos turistas que no son argentinos, entonces entienden por la realidad de Argentina. Pero otros tantos se van enojados, por más que uno les explique”.
“Hablamos con Jujuy, tratamos de solucionar, pero hay gente que se vuelve frustrada a su casa”, indicó.
“Había muchísimos turistas con excursiones a las Salinas, o a la Quebrada de Humauaca, pero se les termina ofreciendo Cafayate, o el Cabra Corral”, sostuvo el funcionario.
Por último, derribó de esta manera, con el mito de la rivalidad Salta-Jujuy: “queda a las claras, que trabajamos en conjunto y dependemos mucho uno del otro. El turismo es regional, no vienen solo a Salta. Necesitamos el trabajo en conjunto”, cerró el presidente de la Cámara de Turismo.
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.
El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.
García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.
El titular del Ente de Turismo, Fernando García Soria, explicó que esta fecha y el feriado del 20 de junio son históricamente los de menor movimiento turístico.
Desde el sector apuestan a un repunte en la temporada de invierno y valoran la reducción de impuestos como un alivio necesario para el turismo salteño.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.