
El turismo salteño se ilusiona con las nuevas rutas aéreas a Florianópolis y Panamá
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
El titular del Ente de Turismo, Fernando García Soria, explicó que esta fecha y el feriado del 20 de junio son históricamente los de menor movimiento turístico.
Turismo16/06/2025La ciudad de Salta atraviesa dos fines de semana largos consecutivos con niveles de ocupación moderados, mientras se prepara para una temporada invernal que podría extender el movimiento turístico durante casi un mes completo. Así lo indicó por Aries, Fernando García Soria, titular del Ente de Turismo de la capital salteña, al referirse a las proyecciones de junio y julio.
“Estos dos feriados suelen ser muy particulares. El de Güemes, que no hace mucho fue declarado feriado nacional, está pegado al del 20 de junio, y ambos suelen tener uno de los menores niveles de movimiento turístico del año”, explicó el funcionario. Según los datos preliminares, el nivel de ocupación hotelera ronda el 45%, cifra similar a la registrada en el mismo período del año pasado.
Sin embargo, García Soria destacó que el foco está puesto en las vacaciones de invierno, que este año se extenderán más que en temporadas anteriores. “Vamos a tener una temporada dividida en tres bloques, lo que nos dará un período largo de movimiento turístico, desde el 7 de julio hasta el 1º de agosto”, señaló.
Esta fragmentación del calendario escolar genera nuevas dinámicas en el sector turístico. “Algunos creen que será una temporada con menor volumen de ocupación en los picos, pero más prolongada en el tiempo. Eso podría traducirse en una mayor cantidad de visitantes en el resultado final”, añadió.
Desde el Ente de Turismo destacaron que este panorama presenta ventajas para el destino. “Nos permite evitar la concentración de visitantes y trabajar mejor en los distintos mercados, aunque también implica una mayor competencia con otros destinos, incluidos los internacionales”, dijo el funcionario.
Finalmente, García Soria recordó que Salta vive su temporada alta durante las vacaciones de invierno. “Es el momento turístico más importante del año y estamos trabajando con muchas expectativas. Las reservas vienen incrementándose, y la salida de Buenos Aires —ciudad y provincia— hacia fines de julio será clave para el movimiento en ese mes”, concluyó.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que los altos precios de los vuelos desalientan al turismo interno.
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, Juan Chibán, reconoció que el Milagro dejó algo de alivio al sector, aunque la caída del consumo se hizo sentir en bares y confiterías del microcentro.
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.