
El Coordinador del Ente de Turismo pidió reformular estrategias para atraer visitantes en un contexto de baja rentabilidad y lamentó que “el turismo es el primero que cae y el último que se recupera”.
El titular del Ente de Turismo, Fernando García Soria, explicó que esta fecha y el feriado del 20 de junio son históricamente los de menor movimiento turístico.
Turismo16/06/2025La ciudad de Salta atraviesa dos fines de semana largos consecutivos con niveles de ocupación moderados, mientras se prepara para una temporada invernal que podría extender el movimiento turístico durante casi un mes completo. Así lo indicó por Aries, Fernando García Soria, titular del Ente de Turismo de la capital salteña, al referirse a las proyecciones de junio y julio.
“Estos dos feriados suelen ser muy particulares. El de Güemes, que no hace mucho fue declarado feriado nacional, está pegado al del 20 de junio, y ambos suelen tener uno de los menores niveles de movimiento turístico del año”, explicó el funcionario. Según los datos preliminares, el nivel de ocupación hotelera ronda el 45%, cifra similar a la registrada en el mismo período del año pasado.
Sin embargo, García Soria destacó que el foco está puesto en las vacaciones de invierno, que este año se extenderán más que en temporadas anteriores. “Vamos a tener una temporada dividida en tres bloques, lo que nos dará un período largo de movimiento turístico, desde el 7 de julio hasta el 1º de agosto”, señaló.
Esta fragmentación del calendario escolar genera nuevas dinámicas en el sector turístico. “Algunos creen que será una temporada con menor volumen de ocupación en los picos, pero más prolongada en el tiempo. Eso podría traducirse en una mayor cantidad de visitantes en el resultado final”, añadió.
Desde el Ente de Turismo destacaron que este panorama presenta ventajas para el destino. “Nos permite evitar la concentración de visitantes y trabajar mejor en los distintos mercados, aunque también implica una mayor competencia con otros destinos, incluidos los internacionales”, dijo el funcionario.
Finalmente, García Soria recordó que Salta vive su temporada alta durante las vacaciones de invierno. “Es el momento turístico más importante del año y estamos trabajando con muchas expectativas. Las reservas vienen incrementándose, y la salida de Buenos Aires —ciudad y provincia— hacia fines de julio será clave para el movimiento en ese mes”, concluyó.
El Coordinador del Ente de Turismo pidió reformular estrategias para atraer visitantes en un contexto de baja rentabilidad y lamentó que “el turismo es el primero que cae y el último que se recupera”.
La delegada regional de la Asociación de Hoteles advirtió una temporada baja marcada por la pérdida de competitividad y la falta de promoción estratégica frente a destinos vecinos.
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
Con la presencia del Ballet Balderrama y la Banda Municipal, la Municipalidad dio la bienvenida a visitantes de Córdoba, Neuquén y Mendoza en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Scioli participó en Uruguay del lanzamiento de promociones de Buquebus y Aerolíneas Argentinas para impulsar la llegada de turistas al país.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.