
Desde Casa Rosada destacaron que "las condiciones extremas que atravesó el Ejército de los Andes para lograr la emancipación es testimonio fiel del coraje que caracterizaba" al Padre de la Patria.
Los presidentes de los partidos que integran la coalición se reunieron luego de una semana cargado de tensión. La posibilidad de un acuerdo electoral con Schiaretti para las PASO quedó descartada. Se oficializó la incorporación de Avanza Libertad y del GEN.
Política14/06/2023A horas del que finalice el plazo para la inscripción de alianzas electorales rumbo a las PASO, los presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio se reunieron esta tarde en la sede del Comité Nacional de la UCR para definir los detalles finales de la presentación del frente, luego de una semana máxima tensión interna.
Además de Federico Angelini (PRO), Gerardo Morales (UCR), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal), y los apoderados partidarios, se sumó al encuentro José Luis Espert, la más reciente incorporación a la coalición opositora. También estuvo Eduardo Macchiavelli, el hombre de Horacio Rodríguez Larreta en el PRO.
De acuerdo a ley y al calendario oficializado por la Cámara Nacional Electoral, los partidos tienen tiempo para presentar sus alianzas hasta este miércoles a las 23.59. Lo jefes opositores llegaron al encuentro con conversaciones abiertas sobre la posibilidad de un cambio de nombre para el frente, como solicitó el libertario.
Finalmente, fuentes al tanto de la negociación anticiparon que Juntos por el Cambió irá a las próximas elecciones con el mismo nombre. También se resolvió esta tarde la incorporación formal de Avanza Libertad, el espacio que comanda Espert y del GEN, que lidera Margarita Stolbizer.
El plan que impulsaba Rodríguez Larreta con el respaldo del sector dialoguista de JxC para llegar a un acuerdo electoral con el gobernador peronista de Córdoba, Juan Schiaretti, se terminó de caer en las últimas horas.
El mandatario provincial hizo trascender que hoy inscribirá formalmente su frente electoral “Hacemos por Nuestro País”, que incluirá a sectores del “peronismo no kirchnerista, el Partido Socialista, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Autonomista y otras fuerzas provinciales”.
A la salida del encuentro de este miércoles, Gerardo Morales fue consultado al respecto. “Ahora estamos privilegiando la situación de Córdoba, después de la elección (de la provincia) veremos. Nosotros hasta el minuto final que nos toque hacernos cargo del Gobierno nacional, si el pueblo lo decide, vamos a seguir hablando con fuerzas políticas para fortalecer las posibilidades de gobernar el país en medio de este conflicto que nos deja el Frente de Todos”, dijo el mandatario jujeño y titular de la UCR.
Eso ayudó a bajar las tensiones y los roces en las últimas horas y, aunque se mantiene el clima de desconfianza interna, tanto en los sectores más duros como en los más dialoguistas de la coalición opositora anticipaban un cierre de alianzas sin demasiados conflictos, más allá de algunos tironeos y cruces por cuáles serán los pisos y el mecanismo de integración entre las listas que competirán en las PASO, una discusión que se da en cada provincia.
TN
Desde Casa Rosada destacaron que "las condiciones extremas que atravesó el Ejército de los Andes para lograr la emancipación es testimonio fiel del coraje que caracterizaba" al Padre de la Patria.
El Presidente tiene 55% de imagen positiva y supera a Trump, Meloni y Lula. El ranking de la consultora Morning Consult es liderado por Narendra Modi.
El Presidente saludó al ministro de Defensa y flamante candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza, en alianza con UCR, tras firmar su pase al partido violeta.
El diputado radical Julio Cobos expresó su desacuerdo por la decisión de ubicar al ministro de Defensa al frente de la lista de la alianza con LLA.
La secretaria general de la Presidencia y el ministro de Defensa formalizaron su afiliación al partido violeta para que el mendocino se convierta en candidato a diputado.
Mariano Recalde e Itahi Hagman encabezarán la lista en la Ciudad de Buenos Aires para el Senado y para Diputados. Jorge Taiana podría ser candidato en la Provincia.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.