
Lula da Silva confirmó que buscará la reelección para asumir su cuarto mandato en Brasil
El Mundo23/10/2025Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.


Los sindicatos convocaron a la que podría ser la última jornada en contra del decreto impuesto por Macron en marzo. Se espera una movilización de entre 400.000 y 600.000 participantes.
El Mundo06/06/2023


Francia vive una nueva jornada de protestas en contra de la reforma jubilatoria decretara por el presidente Emmanuel Macron después de un nuevo intento de derogarla y a casi tres meses de su aprobación.
Los sindicatos no se rinden y, con la esperanza de que el Parlamento derogue la ley, convocaron una 14° jornada de protestas y manifestaciones para este martes, dos días antes de una votación en la Asamblea Nacional (Cámara baja) para derogar la reforma. Sin embargo, anunciaron que podría ser una de las últimas maniobras para frenar la disposición del gobierno francés.
Se espera una movilización de entre 400.000 y 600.000 participantes repartidos en 250 puntos distintos, lo que generará el despliegue de 11.000 policías y gendarmes. Sin embargo, el número es visto como bajo si se toman en cuenta los 1,28 millones de manifestantes del 7 de marzo (3,5 millones, según la CGT).
En qué consiste la reforma jubilatoria
El premier francés decretó el aumento de la edad de jubilación de 62 a 64 años y a aumentar a 43 los años de cotización necesarios para recibir una pensión completa, una medida que ha generado una oleada de manifestaciones en el país.
Tras semanas de movilizaciones en las calles, el gobierno utilizó en marzo una disposición constitucional, a través del artículo 49.3 de la Constitución, que le permitió eludir el voto parlamentario para aprobar la reforma. Y, luego de esta controvertida maniobra, diputados de fuerzas opositoras presentaron dos mociones de censura contra el gobierno y miles de manifestantes volvieron a salir a las calles en varias ciudades del país.
Las propuestas opositoras buscaron bloquear la iniciativa oficialista que subirá la edad de jubilación de 62 a 64 años a partir de 2030 mediante un voto de censura a Élisabeth Borne, primera ministra. Sin embargo, el Gobierno logró superar esta nueva barrera y, contra todos los obstáculos, sigue adelante con la reforma.
Fuente: Ámbito

Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.

El presidente de Colombia intensificó sus críticas contra el despliegue militar que lanzó Washington. “Este tipo de maniobras nosotros creemos que rompen el derecho internacional”, sostuvo.

Las declaraciones las realizó la portavoz de la Administración de Donald Trump, Karoline Leavitt, al ser consultada sobre qué pasos podría tomar el Gobierno colombiano para mejorar la tensa situación bilateral.
"El que entendió, entendió...", lanzó el líder chavista al referirse a los proyectiles antiaéreos Igla-S. Estados Unidos confirmó este miércoles el octavo ataque contra supuestas narcolanchas.
La Corte Suprema condenó a siete participantes del intento de golpe de Estado liderado por Bolsonaro, imponiendo penas de entre 7,5 y 17 años de prisión.

Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.