
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Ante la situación, en el Materno Infantil levantaron licencias del personal de pediatría. La ocupación de camas en el sector de internación crítica pediátrica alcanzó el 120%.
Salud06/06/2023En declaraciones con Aries, la directora de Pediatría del Hospital Público Materno infantil, Andrea Ávila se refirió al brote de bronquiolitis y la capacidad de respuesta del nosocomio.
“Estamos saturados, pero no colapsados”, arrancó de esta manera la profesional para luego explicar que si bien en las áreas de asistencia e internación tuvieron que incorporar camas, “el hospital está dando respuesta a la necesidad que se va presentando”, aseveró.
“Tenemos el área de cuidados críticos pediátricos, una terapia intensiva que tenía 16 camas y aumentaron a 18; terapia intermedia que contaba con 22 camas y aumentamos a 28”, detalló.
La médica aclaró que la demora en la atención ocurre por el estado de gravedad de los niños y niñas. En este sentido, informó que solo en la guardia del lunes recibieron 270 consultas, de las cuales el 90% fueron cuadros respiratorios.
Consultada si este brote se adelantó a cuanto el tiempo, Ávila indicó que era algo que se estaba esperando por la época de frío, pero advirtió que a diferencia de lo que pasó en otros años, el dato es la gravedad con la que llegan los chicos para ser asistidos.
“La población más afectada son los menores de 2 años y principal enfoque de entre los 6 meses y 1 año”, precisó, argumentando que “son niños que llegan con criticidad y que es eso lo que nos ha saturado el servicio de terapia intensiva”.
En otro orden, una de las medidas para atender la crítica situación fue la de suspender licencias, al respecto Ávila justificó tal decisión, subrayando que “en las últimas dos semanas la ocupación de terapia fue la más alta que hemos tenido”, recordando que este lunes se superó cobertura del 120% con el agregado de camas en diferentes servicios en la parte de hospitalización con salas que rondan el 75 y 80% de ocupación.
La Directora de Pediatría resaltó que en cuanto a la curva epidemiológica hubo un salto considerable de 30 casos en abril a casi 290 casos en mayo.
Respecto a las causas de la gravedad de los casos, Ávila explicó que la mayoría están vinculados con el virus sincitial respiratorio y se ha observado una coinfección con la bacteria Bordetella.
Al respecto, la médica apuntó a la vacunación y recomendó a la comunidad a completar el calendario.
En otro punto, la profesional brindó algunas recomendaciones, tales como en mujeres lactantes mantener la lactancia materna, tener ambientes ventilados, evitar estar en contacto con personas fumadoras y en caso de que haya un enfermo en la vivienda, el uso del barbijo y evitar la cercanía con menores de 2 años.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.