
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Ante la situación, en el Materno Infantil levantaron licencias del personal de pediatría. La ocupación de camas en el sector de internación crítica pediátrica alcanzó el 120%.
Salud06/06/2023En declaraciones con Aries, la directora de Pediatría del Hospital Público Materno infantil, Andrea Ávila se refirió al brote de bronquiolitis y la capacidad de respuesta del nosocomio.
“Estamos saturados, pero no colapsados”, arrancó de esta manera la profesional para luego explicar que si bien en las áreas de asistencia e internación tuvieron que incorporar camas, “el hospital está dando respuesta a la necesidad que se va presentando”, aseveró.
“Tenemos el área de cuidados críticos pediátricos, una terapia intensiva que tenía 16 camas y aumentaron a 18; terapia intermedia que contaba con 22 camas y aumentamos a 28”, detalló.
La médica aclaró que la demora en la atención ocurre por el estado de gravedad de los niños y niñas. En este sentido, informó que solo en la guardia del lunes recibieron 270 consultas, de las cuales el 90% fueron cuadros respiratorios.
Consultada si este brote se adelantó a cuanto el tiempo, Ávila indicó que era algo que se estaba esperando por la época de frío, pero advirtió que a diferencia de lo que pasó en otros años, el dato es la gravedad con la que llegan los chicos para ser asistidos.
“La población más afectada son los menores de 2 años y principal enfoque de entre los 6 meses y 1 año”, precisó, argumentando que “son niños que llegan con criticidad y que es eso lo que nos ha saturado el servicio de terapia intensiva”.
En otro orden, una de las medidas para atender la crítica situación fue la de suspender licencias, al respecto Ávila justificó tal decisión, subrayando que “en las últimas dos semanas la ocupación de terapia fue la más alta que hemos tenido”, recordando que este lunes se superó cobertura del 120% con el agregado de camas en diferentes servicios en la parte de hospitalización con salas que rondan el 75 y 80% de ocupación.
La Directora de Pediatría resaltó que en cuanto a la curva epidemiológica hubo un salto considerable de 30 casos en abril a casi 290 casos en mayo.
Respecto a las causas de la gravedad de los casos, Ávila explicó que la mayoría están vinculados con el virus sincitial respiratorio y se ha observado una coinfección con la bacteria Bordetella.
Al respecto, la médica apuntó a la vacunación y recomendó a la comunidad a completar el calendario.
En otro punto, la profesional brindó algunas recomendaciones, tales como en mujeres lactantes mantener la lactancia materna, tener ambientes ventilados, evitar estar en contacto con personas fumadoras y en caso de que haya un enfermo en la vivienda, el uso del barbijo y evitar la cercanía con menores de 2 años.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.