
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.
El diputado mandato cumplido y asesor judicial manifestó además que la normativa “está llena de negaciones de derechos constitucionales”.
Política01/06/2023El proyecto de ley que busca regular las protestas sociales obtuvo media sanción el martes último en Diputados, está previsto que este jueves sobre Tablas lo trate el Senado para convertirlo en ley.
Al respecto, el diputado (MC) y asesor jurídico, Guillermo Martinelli, analizó la iniciativa trazando comparaciones con la dictadura cívico-militar de 1976.
En primer lugar, opinó que el proyecto debería de haberse discutido en comisiones y no sobre tablas como se hizo hace unos días atrás. “Está llena de una negación de los derechos constitucionales” afirmó citando los artículos 23 y 25 de la Constitución Provincial sobre la libertad de expresión; y el derecho de reunión y petición, respectivamente.
“Hay una limitación, anulación porque en su artículo tercero del proyecto de ley establece que para hacer la protesta tiene que permitirse la libre efectividad de los servicios de educación, ambulancia, bomberos y salud”, detalló y agregó que con esto significa que los docentes y los agentes de salud no podrían hacer uso el derecho de huelga, “la huelga impide el funcionamiento de esos servicios”, acotó.
Asimismo, continuó desglosando el articulado de la iniciativa legislativa y señaló que para recibir la autorización deberán los manifestantes hacerlo en la policía, previo cumplimiento de ciertos requisitos como definir el horario, el lugar y el objetivo de la protesta.
“Si no cumple con los requisitos, no lo autoriza”, indicó y añadió que “previo al desalojo” entrará en funcionamiento una conciliación.
“No me cabe ninguna duda que es una ley absolutamente negativa, de negación de los derechos de reunión, de protesta y de libre expresión”, opinó.
Trazando un paralelismo con la dictadura cívico-militar, Martinelli afirmó que “es una ley que únicamente se puede compatibilizar con funciones que la dictadura hizo antes de 1982”.
“Esto es una discusión política, antes que judicial”, cerró.
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.
El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.
Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.
Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.
Oscar Rocha Alfaro cuestionó la candidatura de Carlos Folloni y respaldó a Baltasar Lara Gros para las internas del Partido Renovador de Salta el 27 de julio.
Dirigentes locales temen perder peso en sus distritos si se concreta la alianza. Solo cinco de los 13 intendentes apoyan plenamente el pacto con los libertarios.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.