
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Después de la media sanción de la Cámara de Diputados, la Cámara alta trataría hoy el proyecto que desató polémica en Salta. La policía armó un operativo y valló la legislatura, dos cuadras a la redonda.
Salta01/06/2023Desde la madrugada, la policía de Salta diagramó un mega operativo de seguridad por el tratamiento del proyecto de regulación de las protestas sociales y decidió vallar la legislatura en un radio de dos cuadras a la redonda.
Tanto, docentes como personal de la salud realizarían manifestaciones en contra del polémica proyecto que tiene media sanción de la Cámara de Diputados.
El proyecto antipiquetes obtuvo la aprobación sin votos en contra, aunque si quienes se abstuvieron, votaban en contra, el proyecto no se trataba. Hubo 21 abstenciones al proyecto. Con 17 que votaran en contra del tratamiento sobre tablas, la Ley quedaba en voluntad solamente.
El reglamento indica que para darle tratamiento sobre tablas a un proyecto de ley necesita la mayoría agravada, es decir los dos tercios de los presentes.
La sesión del martes último inició con 48 voluntades, según lo explicado por el presidente del cuerpo Esteban Amat.
Al momento de la votación para decidir si el texto de las diputadas Socorro Villamayor y Cristina Fiore se trataba o no, se necesitaban 17 votos negativos y así, directamente, ni se ponía consideración del cuerpo la ley de regulación de protestas. En política, no todo es matemático. La cantidad de firmas puede subir con el transcurrir de la sesión y así los dos tercios ir variando.
Cuando Amat sometió a votación el tratamiento sobre tablas, lo hizo bajo la frase “quienes estén por la negativa, sírvanse a levantar la mano”.
En ese instante, según quedó registrado en el paneo de la transmisión en directo, los diputados Sierra, Cornejo, Perdigón, Hernández Berni, Biella, Monteagudo, Vargas, Jorgelina Juárez, Leiva, Navarro, Restom, Riquelme, Jaime, Gomez y hasta una de las autoras, Fiore, levantaron sus manos. Estos legisladores son, los que se alcanzan a ver en la transmisión oficial que hizo un paneo de derecha a izquierda y no una toma en picada como para tener noción de la Cámara en su totalidad.
Adrián Valenzuela, por ejemplo, no llega a ser tomado por el movimiento de la cámara, pero según informó a Aries también votó en contra del tratamiento.
Si, acaso, hubo más voluntades en contra, es dificultoso conocer porque no queda registro. Y, además, las palabras de Amat fueron contundentes: “diez votos en contra, aprobado el tratamiento”. Sin dar tiempo para solicitud de recuento alguno, el presidente del cuerpo no dudó en continuar: “corresponde poner la Cámara en comisión”.
De esta manera, luz verde para que los presentes comiencen con el tratamiento.
Otro debate será sobre la posición de algún legislador que se hubiera puesto firme para exigir una reconsideración del recuento. Esa voluntad no existió y el proyecto antipiquetes se coló oficialmente en el recinto y se le dio tratamiento.
Prácticamente todos los que no votaron por la afirmativa, aseguraron que no es el momento indicado y la frase “es apagar el fuego con nafta” estuvo en las alocuciones, en los pasillos e incluso en la comisión de Legislación General cuando trataban de desarticular la voluntad de darle tratamiento exprés a un proyecto que está en cajones hace 14 meses.
Roque Cornejo Avellaneda, Julieta Perdigón, Santiago Vargas, Matías Monteagudo, Daniel Sansone, Ana Laura Córdoba, Gustavo Orozco , Pablo Gómez, Bernardo Biella, Sofía Sierra, Alejandra Navarro, Fabio López, Franco Hernández Berni, Marcela Legunia, Nancy Jaime, Azucena Salva, Javier Paz, David Leiva, Adrián Valenzuela, Jorge Restom y Jorgelina Juárez.
Aquel martes de debate, hubo ausencias a la sesión, ellos fueron: Osbaldo Acosta, Luis Albeza, Gladys Paredes, María Cristina Frisoli, Federico Cañizares, Elena Díaz y Vitín Lamberto.
Gustavo Pantaleón estaba presente, pero no al momento de la votación. Mónica Juárez estaba en recinto, pero tampoco votó.
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
La Provincia intensifica su lucha contra las plataformas clandestinas y prepara el lanzamiento de opciones de juego online seguras.
La Terminal de Ómnibus de Salta presenta un movimiento reducido a pesar del inicio de las vacaciones de invierno en varias provincias.
El trámite es personal en Belgrano 1.349, de lunes a viernes de 7.30 a 13, y martes hasta las 18. No es necesario solicitar turno web.
En el marco de las actividades que lleva adelante el Registro Civil, dependiente del Ministerio de Gobierno de la provincia, el móvil del Registro Civil atenderá en la zona oeste de la ciudad.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".