
Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.


Además, desde la Cámara de la Construcción de Salta señalan que “no hay un sistema de redeterminación que acompañe a la inflación”.
Salta31/05/2023
Ivana Chañi
En diálogo con Aries, el presidente de la Cámara de la Construcción de Salta, Juan Carlos Segura manifestó que “está complicado el panorama de la obra pública”.
Se dio a conocer que hay demoras en pagos y redeterminaciones por lo que las empresas pierden hasta 30% de la retribución. La inflación se está llevando todo a su paso y la obra pública no es la excepción por lo que se detectan demoras en las actualizaciones de precios y los pagos, que van de 75 a 285 días en las certificaciones provocando la erosión de las finanzas de muchas constructoras.
Al respecto, Segura aclaró que ese 30% hay que analizarlo en Capital Federal y que Salta está a más de 1400 km de los centros productivos más grandes que tiene el país, por lo que se estima que en la provincia las pérdidas son de casi el 50%, sumado que ningún sistema de redeterminación es exacto.
Sobre esto, el titular de la entidad sostuvo que “las pérdidas son tremendas”.
Segura informó que se están ejecutando obras con fondos nacionales y de las convenidas hace un año o dos, y a la actualidad las duplican.
El tema de la redeterminación es un punto que tiene en vilo a las constructoras ya que están viendo que sus finanzas se erosionan por los costos en el contexto inflacionario. En este sentido el presidente de la entidad lamentó los tipos de cambio y el hecho de que “ningún sistema de redeterminación acompaña a la inflación”, no obstante hizo una salvedad al sistema que aplica la Provincia puesto que la redeterminación se hace insumo por insumo.
“La obra pública está muy complicada, estamos viendo de renegociar contratos y sentarnos a ver si podemos encontrar alguna solución para poder terminarlas, no está en nosotros dejarlas abandonadas”, advirtió, finalmente, Juan Carlos Segura.

Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.

Padres advirtieron que la Técnica Alberto Einstein les exige repetir el pago en caso de desaprobar alguna instancia. Muchos estuvieron desde las cuatro de la mañana haciendo filas para realizar la inscripción.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advierte que la crisis carcelaria en Salta “no puede naturalizarse” y reclama inversión urgente en infraestructura penitenciaria.

El comisionado del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, Andrés Giordamachi, confirmó que la celda donde se produjo el incendio del domingo alojaba 25 personas en un espacio para ocho.

Participarán 8.942 adjudicatarios que mantienen sus cuentas al día. Cuatro de ellos obtendrán la reducción de cuotas como premio al cumplimiento.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.