
Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región
Argentina16/09/2025Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.
El Frente de Todos convocó a dos audiencias públicas para este martes y miércoles. Anabel Fernández Sagasti ratificó su continuidad como titular del cuerpo.
Argentina30/05/2023El Frente de Todos (FdT) abrió en el Senado el proceso para la aprobación de nuevos ascensos de jueces, fiscales y defensores en el Poder Judicial, en dos audiencias públicas a las que convocó para este martes y miércoles.
La comisión que preside la senadora del FdT por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, debió en primer término votar para ratificar su continuidad como titular de ese cuerpo, así como la vicepresidencia que estaba en manos hasta diciembre de la representante de Juntos por el Cambio (JxC) por CABA, Guadalupe Tagliaferri.
Una vez ratificadas las autoridades, los senadores recibirán durante dos días a medio centenar de postulantes a ocupar cargos en tribunales de distintas provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
El oficialismo no encontraría obstáculos para reunir los votos y aprobar los pliegos en comisión pero deberá contar con el apoyo de la oposición para el aval definitivo en el recinto de sesiones, recordaron fuentes de ambos bloques parlamentarios. La primera de las audiencias para debatir los pliegos enviados por el Poder Ejecutivo fue convocada para las 10 en el Salón Arturo Illia, del Senado.
La lista para el primer día está conformada por la candidata a jueza del tribunal oral en lo criminal federal de Santiago del Estero, Ana Farias; la aspirante a defensora pública ante el juzgado federal 2 de esa provincia, Silvina Castaño; y las postulantes a defensoras ante la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes, Rosana Marini y Patricia Kenny.
También expondrán, Román Lanzon, para ocupar el cargo de juez del tribunal oral en lo criminal federal 2 de Rosario; Matías Scilabra, para la fiscalía federal 2 de esa ciudad; Ramiro Villamayor, para la Defensoría ante los tribunales orales en lo criminal federal de Rosario y Pablo Vacani, como defensor en Santa Fe.
Como aspirantes para los tribunales federales de Jujuy fueron propuestos Lucía Orsetti para la fiscalía 1; Marcela Lamas, como defensora ante el juzgado federal de Libertador General San Martín (Jujuy); María Victoria Nager, como defensora en San Salvador; Diego Matteucci, como juez de cámara; Gonzalo Stordeur, defensor de la Víctima; Carina Gregoraschuk. como jueza federal 2 y Sebastián Jure como fiscal.
Para la provincia de La Rioja, el Gobierno propuso a José Chumbita, como defensor público, para Tucumán, a Fernando Poviña, como vocal de cámara y a Omar Abdón Bittar como defensor público de San Rafael (Mendoza).
La ciudad bonaerense de Mar del Plata es otro de los distritos en los que se presentaron candidatos para el Poder Judicial: Manuel Baillieau y Paula Muniagurria, como defensores, Roberto Minguillon, Martín Poderti como jueces de Cámara. La lista se completa con los pliegos de Marcelo Cardozo como juez federal de primera instancia de Puerto Iguazú (Misiones) y de Mauricio Zambiazzo como defensor ante el tribunal oral en lo criminal federal de Paraná (Entre Ríos).
Este miércoles, también a las 10, se debatirán las nominaciones para los cargos en el Poder Judicial de CABA. En primer término expondrá Mirta Álvarez, para la fiscalía 7 de primera instancia del Trabajo; luego seguirán Mónica Sirounian, para fiscalía 3 del Trabajo; Lucila Califano, para juzgado de primera instancia en lo civil 9; Leonardo Vittola, para juzgado nacional de primera instancia en lo civil 25 y Pablo Glanccomo juez de menores 2.
La lista la integran además Natalia Le Pera, como jueza criminal y correccional 58; Carlos Mallo, como juez en lo civil y comercial federal 2; y Eduardo Roveda, como juez en lo civil 102. Para diferentes defensorías públicas porteñas fueron nominados León Ávalos, Pablo Rovatti, Analía Cascone y Laura Ayala.
Como vocales de la Cámara Federal de Casación Penal fue propuesta Ana María Figueroa; Hernán Papa, ante la Cámara de Apelaciones en lo comercial y Paula Gorsd ante la Cámara nacional de Casación en lo criminal y correccional.
Como fiscales para tribunales del Trabajo, se elevaron los pliegos de Juan Manuel Domínguez, Carlos Pietragalla, Rodrigo Sánchez Terlizzi y Germán Queipo. Como juez del tribunal oral en lo criminal y correccional 20 se nominó a Juan Mejuto; como juez de menores 3 a Gerardo Pettigiani y como juez de primera instancia en lo civil 77 a Federico Notrica.
Completa la nómina Rosario Muñoz para ejercer como defensora pública ante la Cámara Federal de Apelaciones y juzgados federales de primera instancia en lo civil, comercial y contencioso administrativo de San Martín, provincia de Buenos Aires.
Con información de Ámbito
Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.
Un relevamiento de la Universidad Nacional Arturo Jauretche muestra que el 20% empeoró su alimentación y el 6% se saltea comidas.
La canasta de crianza, lanzada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), mide los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes desde los 0 hasta los 12 años.
La Universidad de Buenos Aires anunció recortes en servicios básicos y programas académicos y convocó a marchar este miércoles frente al Congreso contra el veto al financiamiento universitario.
Los estudiantes organizan el reclamo contra el veto del presidente Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica.
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.