La gran mayoría de los casos, un 86,29 %, tuvo como causa enfermedades físicas comunes como el cáncer, del sistema nervioso, pulmonares o cardiovasculares.
“El mercado de órganos es perverso hasta del punto económico”
Desde 1997, cada 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz, después de haber recibido un trasplante en un hospital público en nuestro país.
Salud30/05/2023

El diputado nacional mandato cumplido, Pablo Kosiner, explicó el significado de la donación de órganos y la importancia de la Ley Justina que expresa que todos son donantes “salvo constancia que exprese lo contrario”.
“El país avanzó a pasos firmes en materia de donación de órganos. La Ley Justina dio un paso fundamental no solamente para sumarse a la lista de países que avanzaron en la donación de órganos, sino que además reguló muchas cuestiones vinculadas a cómo debe ser el trasplante” remarcó.
Agregó que aún falta mucho por hacer principalmente en la difusión sobre lo que implica la donación de órganos y destacó el avance de los procedimientos en todo el país.
“Tanto en el sector público como el privado se avanzó en este campo, como país y sistema de salud estamos en condiciones de hacer los mejores trasplantes. Hace falta mejorar los canales de difusión para generar más conciencia” indicó.
Por otro lado, el dirigente político se manifestó en contra la venta de órganos remarcando que es un acto perverso, incluso si se lo analiza desde el aspecto económico.
“Me sorprende la falta de empatía con aquellas personas que sufren este problema. La donación de órganos no es un mercado, es perverso incluso desde la mirada económica porque solamente accederían los que pueden pagar uno” finalizó.

La ONU alertó sobre aumento de mortalidad por VIH si EE. UU. no restablece financiación
Salud25/03/2025Alrededor de seis millones de personas podrían morir en tan solo cuatro años. Las mujeres y las niñas serán las más perjudicadas.

El sábado 29 de marzo se realizará el encuentro “La nueva longevidad: Explorá tu sexualidad y bienestar”.

A partir de los 50 años: cuál es el estudio clave para detectar el cáncer de colon
El próximo 31 de marzo es el Día Mundial del Cáncer de Colon y el lema de este año es: “¿Y si hubiera algo dentro tuyo ocultándose en silencio?”.

La enfermedad provocó la muerte de 119 personas en el 2023. El Ministerio de Salud Pública trabaja en la búsqueda intensiva de personas sintomáticas y el estudio de contactos para frenar contagios.

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

El reconocido influencer usó sus redes sociales para contarle a sus seguidores la triste situación que le tocó vivir.

Rescate de turistas en San Lorenzo: “Al guía se le acabó la batería del GPS”
Uno de los rescatistas detalló como fue el operativo que, durante la noche, dio con el paradero de 20 personas perdidas en Los Cajones de San Lorenzo.

En un mensaje en sus redes sociales, el mandatario salteño apuntó a la expresidenta por la intervención del PJ Salta y dijo “aplaudir” a los legisladores por darle a la gestión Milei gobernabilidad. Asimismo, la invitó a dialogar cara a cara para buscar “puntos de encuentro”.

Un bache, aparentemente, sin señalización en la avenida Artigas, a la altura de Villa Mitre, provocó esta madrugada una serie de accidentes que involucraron al menos tres vehículos.

Violento choque entre una camioneta y un auto en la Circunvalación Oeste
El siniestro vial ocurrió cerca del acceso a San Luis. Una mujer y una niña de 11 años fueron trasladadas por personal medico tras el choque.