
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Desde 1997, cada 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz, después de haber recibido un trasplante en un hospital público en nuestro país.
Salud30/05/2023El diputado nacional mandato cumplido, Pablo Kosiner, explicó el significado de la donación de órganos y la importancia de la Ley Justina que expresa que todos son donantes “salvo constancia que exprese lo contrario”.
“El país avanzó a pasos firmes en materia de donación de órganos. La Ley Justina dio un paso fundamental no solamente para sumarse a la lista de países que avanzaron en la donación de órganos, sino que además reguló muchas cuestiones vinculadas a cómo debe ser el trasplante” remarcó.
Agregó que aún falta mucho por hacer principalmente en la difusión sobre lo que implica la donación de órganos y destacó el avance de los procedimientos en todo el país.
“Tanto en el sector público como el privado se avanzó en este campo, como país y sistema de salud estamos en condiciones de hacer los mejores trasplantes. Hace falta mejorar los canales de difusión para generar más conciencia” indicó.
Por otro lado, el dirigente político se manifestó en contra la venta de órganos remarcando que es un acto perverso, incluso si se lo analiza desde el aspecto económico.
“Me sorprende la falta de empatía con aquellas personas que sufren este problema. La donación de órganos no es un mercado, es perverso incluso desde la mirada económica porque solamente accederían los que pueden pagar uno” finalizó.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.