
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos se realizaron actividades en el Anfiteatro del Parque San Martín a fin de concientizar sobre su importancia.
Salud30/05/2023Cada 30 de mayo se estimula a la donación de órganos a la comunidad para que tome conciencia de lo que puede significar para mejorar la calidad de vida de muchas personas
Como todos los años, desde el Instituto "San Cayetano" se realizan actividades en ese sentido, al respecto por Aries el docente de la institución, Franco Samboni remarcó que en la ciudad de Salta hay un problema con la difusión y muchas preguntas sin responder sobre el significado de la donación de órganos.
Desde la institución las actividades se enfocaron en folletería, afiches y demás acciones para concientizar sobre su importancia.
A su turno, María Eugenia Roy, quien hace 28 años recibió un trasplante, agradeció el acto de amor que significó para ella que un “ángel”, como lo define al donante, le haya dado la oportunidad para seguir viviendo.
“Lo importante es que a través de la donación de órganos hacemos un acto de amor propio y hacia la otra persona, ese es el punto máximo, el amor”, subrayó.
Asimismo, indicó que de una persona se puede dar vida de 7 a 9 personas.
“Gracias a mi ángel donante disfruto cada momento que vivo, de las cosas malas aprendo y de las buenas duplico la felicidad”, reflexionó María Eugenia.
Otro testimonio es el de Fabiana Farjat quien recibió un doble trasplante de riñón e hígado dado que desde pequeña padeció diabetes.
La mujer destacó que la trascendencia de la donación en la vida de los trasplantados, “trascienden a la muerte, viven en nosotros y nos permiten a nosotros vivir”.
En otro orden, consultada sobre la propuesta de campaña del precandidato a presidente de la Nación, Javier Milei, sobre la donación de órganos y su aprovechamiento mercantil, Farjat se mostró visiblemente molesta y preocupada advirtiendo que una medida así encarecerá el acceso ya que dependerá de la capacidad de pago del paciente, además generará una falsa expectativa ya que no cualquiera puede recibir un órgano.
“La donación tiene que ser solidaria y voluntaria”, sentenció.
Según registros del CUCAI, son 272 los salteños que están en lista de espera.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Así lo confirmó en Aries el jefe de Gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe. “Queremos que los salteños sientan orgullo del mercado”, manifestó.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.