
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El órgano más requerido es el riñón. También hay inscriptos esperando hígado, grupo de riñón y páncreas, pulmón y corazón. En todo el país son más cerca de 10 mil los pacientes en espera.
Salud30/05/2023Cada 30 de mayo se celebra en el país el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. El propósito es estimular en la población la toma de conciencia sobre el valor de la donación de órganos y tejidos para trasplante, que puede significar la solución a los problemas de salud de muchas personas.
Los órganos que pueden trasplantarse son:
· corazón
· pulmón
· riñón
· páncreas
· intestinos
En cuanto a los tejidos, los trasplantables son:
· córneas
· válvulas cardíacas
· piel
· huesos
· células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea)
Las células progenitoras hematopoyéticas (CPH), también llamadas células madre o médula ósea, se trasplantan a pacientes con enfermedades de la sangre, como leucemia, linfoma, aplasia medular, talasemia y otras.
Pacientes en espera
En la actualidad, según datos del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), 9909 argentinos, entre niños, adolescentes y adultos, esperan un trasplante de órganos. Estos pacientes integran la Lista de Espera Nacional.
· De ese total, 7031 personas esperan un órgano y 2878, algún tejido, como córneas, válvulas cardíacas o escleras.
· Hay 272 salteños registrados como potenciales receptores de un órgano o grupo de órganos, 31 esperan córneas y 1, esclera, totalizando 304 pacientes.
Los pacientes salteños que esperan trasplante de órganos se distribuyen de la siguiente manera:
· 244 para trasplante renal
· 7 para trasplante renopancreático
· 18 para trasplante hepático
· 2 para trasplante pulmonar
· 1 para trasplante cardíaco
Día nacional
El 30 de mayo recuerda el nacimiento de Dante Rezza, ocurrido ese día del año 1997 en Buenos Aires, hijo de María Alejandra Obaya, quien 21 meses antes había recibido un trasplante de hígado.
La mujer recibió el órgano procedente de un joven de 19 años, que le fue trasplantado en el hospital público Cosme Argerich, ya que durante una década había padecido una hepatitis autoinmune.
Este fue el primer caso en la Argentina en que una mujer fue madre después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público. Además, esta mujer tuvo luego un segundo hijo.
Este hecho, que demuestra que donar órganos no sólo salva vidas, sino que además puede generar otras, motivó el dictado del decreto presidencial Nº 1079/97, instituyendo el 30 de mayo como Día Nacional de la Donación de Órganos.
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.
El término bluetoothing, una modalidad de alto riesgo ya documentada en regiones de África y Asia, generó alarma en las autoridades de salud global por su potencial para acelerar la transmisión de enfermedades, especialmente el VIH.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.