
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Así lo destacó Mónica López del Centro Regional de Hemoterapia, asimismo remarcó que es importante el “sentimiento de pertenencia” de la comunidad para hacer que el stock de sangre se mantenga.
Salud28/05/2023En diálogo con Aries, la doctora Mónica López del Centro Regional de Hemoterapia habló sobre la actividad del organismo durante este fin de semana largo.
La profesional dijo que a pesar de haberse tratado de una semana corta, los servicios que se realizaron durante los días hábiles, sumado al jueves y sábado último.
“La semana corta nos perjudica, sin embargo el servicio se ha puesto a disposición y esta semana cortita que pasó se hicieron tres colectas y todas ellas han sido muy efectivas”, expresó, al tiempo de señalar que la colecta que se hizo en la Universidad Nacional de Salta fue muy efectiva resaltando la participación de la juventud y su solidaridad.
El Centro Regional estuvo con las puertas abiertas el jueves y sábado último con una buena cantidad de donantes, informó.
Finalmente, la doctora López enfatizó que “depende de toda nuestra comunidad que el stock sea suficiente para hacer frente a las necesidades de nuestra provincia y venos que está creciendo ese sentimiento de pertenencia que el Centro Regional que es nuestro y que por él tenemos que seguir trabajando”, concluyó.
Quienes deseen donar en forma espontánea pueden hacerlo en Bolívar 687 (Salta), de lunes a viernes hábiles, de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.
Para más información, se puede llamar al teléfono (0387) 4215020. El Organismo cuenta con la página web https://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.