
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Busca evitar maniobras abusivas que afecten ingresos fiscales.
Argentina23/05/2023La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fijó un precio testigo por kilo que varía entre US$ 3,46 y US$ 4,13 según la composición del producto para las exportaciones de leche en polvo.
“Los valores de referencia son una herramienta que permite evitar maniobras abusivas que afectan los ingresos fiscales y la correcta liquidación de divisas”, sostuvo la AFIP en un comunicado de prensa. La medida fue adoptada a través de la Resolución General 5363 que se publicó hoy en el Boletín Oficial.
El precio rige para las exportaciones a Rusia; Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Burkina Faso, Argelia, Botswana, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Congo, República Democrática del Congo (exZaire), Costa de Marfil, Chad, Benin, Egipto, Gabón, Ghana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Kenya, Lesotho, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Mali, Marruecos, Islas Mauricio, Mauritania, Niger, Nigeria, Zimbawe, Rwanda, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Suazilandia, Sudán, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia, Angola, Cabo Verde, Mozambique, Seychelles, Djibouti, Comoras, Guinea Bissau, Santo Tomé y Príncipe, Namibia, Sudáfrica, Eritrea, Etiopía, Canadá, Arabia Saudita, China, Indonesia, Malasia, Emiratos Árabes Unidos, Singapur y Hong Kong.
El organismo sostuvo que así se fortalece “su capacidad de fiscalización del comercio exterior y evita maniobras de subfacturación en las ventas al exterior”.
Añadió que “desde 2020, se fijaron precios testigo para más de 20 complejos exportadores”, entre los que se destacan: carne vacuna, mosto concentrado, aceite esencial de limón, colas de langostinos, maní blancheado, ciruelas secas, limas y limones, langostinos, calamares, cueros y pieles, peras, manzanas, ajo, carne de cerdo, tomate perita, arándanos, cebolla, papa, pasas de uva y corvina.
Fuente: Noticias Argentinas
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.