
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
Lo estimó el presidente de la entidad, Nicolás Pino. Por otra parte, dijo que le expresó varias veces al ministro de Economía Sergio Massa que el dólar soja 3 "no iba a funcionar".
Economía21/05/2023El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, estimó este domingo que por efecto de la sequía este año van a faltar unos 25.000 millones de dólares, al tiempo que reveló que en varias oportunidades le advirtió al ministro de Economía, Sergio Massa, que el dólar soja 3 no iba a funcionar.
Pino expresó estos conceptos en una entrevista con el programa "Un día de estos", que conduce Jorge Pizarro por Radio Rivadavia, el titular de la Sociedad Rural señaló que de acuerdo con diferentes estimaciones privadas "se está estudiando que van a faltar cerca de 25.000 millones de dólares".
El empresario rural adjudicó el faltante de divisas de este año al efecto de la sequía que provocó pérdidas millonarias entre los productores agropecuarios.
"Esa falta de ingresos nos va a afectar a todos", sostuvo Pino al describir los efectos del evento climático sobre la macroeconomía.
Por otro lado, el titular de la Sociedad Rural Argentina indicó que en "tres oportunidades" le advirtió al ministro de Economía, Sergio Massa, que el Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como dólar soja no iba a funcionar.
"Fue un instrumento para cubrir una necesidad del estado. Le dijimos que no iba a caminar porque eso es una solución circunstancial. No es lo que necesitamos para desarrollar una tarea normal", sostuvo Pino.
En ese sentido, añadió que los 300 pesos que se ofrecen en el dólar soja 3 "contra 470- 480 no hace gran diferencia" y también explicó que debido a ello "hubo poca soja disponible".
A pesar de la fuerte sequía, Pino sostuvo que "en un país que producimos alimentos para 400 millones es poco probable que vaya a faltar productos", aunque indicó que puede haber ausencia en el mercado de "algún producto puntual".
Fuente: Cadena3
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.