
Un relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica, reveló un aumento sostenido de los trastornos de ansiedad y depresión, con especial impacto en mujeres y mayores de 60.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Sociedad09/09/2025El cronograma de peregrinaciones 2025 hacia la Catedral Basílica de Salta ya comenzó a cumplirse con la llegada de grupos provenientes de distintos rincones de la provincia y del NOA. En la antesala de la Fiesta del Milagro, prevista para el 15 de septiembre, se destacan varias columnas de gran magnitud que ingresarán en los próximos días.
Las peregrinaciones más numerosas
Diversidad de medios y procedencias
Además de las caminatas tradicionales, habrá bici-peregrinos, cabalgatas gauchas y delegaciones que viajan en micro desde provincias como Catamarca, Tucumán, Jujuy, Córdoba, Chubut y Misiones.
El ingreso de cada grupo está previsto con horarios escalonados para facilitar la organización en el centro de la ciudad y garantizar la seguridad de los fieles.
Camino hacia la Fiesta del Milagro
Las peregrinaciones culminan en la Catedral, donde los devotos participan de misas, rezos y la tradicional Novena del Milagro que precede a la procesión central del 15 de septiembre, Día del Señor y la Virgen del Milagro.
Un relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica, reveló un aumento sostenido de los trastornos de ansiedad y depresión, con especial impacto en mujeres y mayores de 60.
El licenciado en Ciencias Religiosas Felipe Medina analizó en Aries el origen y la vigencia del Milagro salteño, que definió como un fenómeno religioso, social y cultural.
El licenciado Felipe Medina analizó en Aries la canonización de Carlo Acutis y cuestionó a quienes aún sostienen que internet es “la puerta del demonio”.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
El objetivo es motivar a nuevos talentos a iniciarse en el mundo digital, fomentando habilidades tecnológicas y creando soluciones útiles para la comunidad.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.
El licenciado Felipe Medina analizó en Aries la canonización de Carlo Acutis y cuestionó a quienes aún sostienen que internet es “la puerta del demonio”.