
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El ministro de Economía anticipó que pretende acordar con las entidades financieras algún mecanismo de solución para aquellos que están en tope de endeudamiento con sus plásticos, en lo que calificó como una "iniciativa creativa en la que el Estado también puede participar".
Economía22/05/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy una serie de medidas destinadas al fortalecimiento del crédito al sector privado y mejoras del marco normativo, con el objetivo de sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir los daños relacionados con la sequía.
Una de las principales medidas anunciadas por el ministro Massa es el incremento del 30% en los montos de compras en cuotas realizadas con tarjetas de crédito. Asimismo, las operaciones de pago en una sola cuota experimentarán un aumento del 25%. Estos cambios permitirán a los consumidores financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo.
Esta medida beneficiará a más de 39 millones de personas que tienen tarjeta de crédito y se espera que impulse el consumo y fortalezca el capital de trabajo de las PYMES.
Además, el ministro destacó que los márgenes de adelanto en cuenta corriente para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) también experimentarán un aumento del 25%. Esta medida busca fortalecer el capital de trabajo de las PYMES y fomentar su actividad económica.
Durante su discurso, Sergio Massa hizo hincapié en el impacto negativo que la sequía ha tenido en el país, estimando una caída del 20% en las exportaciones. "Esta situación afectó tanto las reservas como el crecimiento del producto", señaló. Sin embargo, se mostró confiado en que el aumento de la capacidad de consumo en el mercado interno, a través de mejoras en los ingresos y el acceso al crédito, contribuirá a compensar parte de los efectos adversos de la sequía.
El ministro resaltó que mejorar la capacidad de crédito de las personas, aumentando su perfil de crédito y permitiendo un mayor acceso a financiamiento, es un aporte valioso del sistema financiero argentino.
Massa valoró enormemente la decisión de los bancos públicos y privados de capital nacional de aumentar el cupo de tasa y el cupo de endeudamiento de crédito para los beneficiarios de tarjeta de crédito, así como de incrementar la capacidad de financiamiento en cuenta corriente para las PYMES.
Y destacó la importancia de trabajar en conjunto para encontrar soluciones a otros desafíos, como el financiamiento en el programa "Ahora 12" y la situación de aquellos que están en tope de endeudamiento.
"Esperemos que en los temas que todavía estamos pendientes podamos encontrar prontamente una solución. Así como es clave que encontremos una solución para ese gap que se produce en el tema días, en las tarjetas, y en el tema de quién se beneficia en términos de financiamiento en el ahora 12, también es clave que encontremos un mecanismo de solución para aquellos que están en tope de endeudamiento y que, aún con esta situación, si no encontramos una solución que les mejore su duración de vencimiento de pagos, de alguna manera vamos a seguir teniendolos comprimidos en la capacidad de acceso a crédito y eso les impacta en la calidad de vida", advirtió el titular del Palacio de Hacienda.
"Me parece que ahí tenemos que trabajar juntos en alguna iniciativa creativa en la que el Estado también puede participar", añadió.
Cronista
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.