
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
El ministro de Economía anticipó que pretende acordar con las entidades financieras algún mecanismo de solución para aquellos que están en tope de endeudamiento con sus plásticos, en lo que calificó como una "iniciativa creativa en la que el Estado también puede participar".
Economía22/05/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy una serie de medidas destinadas al fortalecimiento del crédito al sector privado y mejoras del marco normativo, con el objetivo de sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir los daños relacionados con la sequía.
Una de las principales medidas anunciadas por el ministro Massa es el incremento del 30% en los montos de compras en cuotas realizadas con tarjetas de crédito. Asimismo, las operaciones de pago en una sola cuota experimentarán un aumento del 25%. Estos cambios permitirán a los consumidores financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo.
Esta medida beneficiará a más de 39 millones de personas que tienen tarjeta de crédito y se espera que impulse el consumo y fortalezca el capital de trabajo de las PYMES.
Además, el ministro destacó que los márgenes de adelanto en cuenta corriente para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) también experimentarán un aumento del 25%. Esta medida busca fortalecer el capital de trabajo de las PYMES y fomentar su actividad económica.
Durante su discurso, Sergio Massa hizo hincapié en el impacto negativo que la sequía ha tenido en el país, estimando una caída del 20% en las exportaciones. "Esta situación afectó tanto las reservas como el crecimiento del producto", señaló. Sin embargo, se mostró confiado en que el aumento de la capacidad de consumo en el mercado interno, a través de mejoras en los ingresos y el acceso al crédito, contribuirá a compensar parte de los efectos adversos de la sequía.
El ministro resaltó que mejorar la capacidad de crédito de las personas, aumentando su perfil de crédito y permitiendo un mayor acceso a financiamiento, es un aporte valioso del sistema financiero argentino.
Massa valoró enormemente la decisión de los bancos públicos y privados de capital nacional de aumentar el cupo de tasa y el cupo de endeudamiento de crédito para los beneficiarios de tarjeta de crédito, así como de incrementar la capacidad de financiamiento en cuenta corriente para las PYMES.
Y destacó la importancia de trabajar en conjunto para encontrar soluciones a otros desafíos, como el financiamiento en el programa "Ahora 12" y la situación de aquellos que están en tope de endeudamiento.
"Esperemos que en los temas que todavía estamos pendientes podamos encontrar prontamente una solución. Así como es clave que encontremos una solución para ese gap que se produce en el tema días, en las tarjetas, y en el tema de quién se beneficia en términos de financiamiento en el ahora 12, también es clave que encontremos un mecanismo de solución para aquellos que están en tope de endeudamiento y que, aún con esta situación, si no encontramos una solución que les mejore su duración de vencimiento de pagos, de alguna manera vamos a seguir teniendolos comprimidos en la capacidad de acceso a crédito y eso les impacta en la calidad de vida", advirtió el titular del Palacio de Hacienda.
"Me parece que ahí tenemos que trabajar juntos en alguna iniciativa creativa en la que el Estado también puede participar", añadió.
Cronista
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.