
El organismo enfatizó a las autoridades argentinas la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado.
Según señaló Manuel Adorni, todos los cargos fueron cubiertos en el hospital pediátrico y en los demás centros nacionales.
Argentina12/09/2025Un par de horas después de que el Gobierno confirmara el veto a la ley de emergencia en pediatría, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que en el Hospital Garrahan “el 100% de los nuevos residentes eligió la opción de la Beca Institución”, esquema propuesto por el Gobierno en reemplazo de la modalidad anterior.
Según informó el portavoz, todos los cargos fueron cubiertos y se logró una mayor adhesión también en los hospitales nacionales.
A su vez, Adorni remarcó que, tras “meses de paros y relatos de precarización”, el nuevo esquema de financiamiento permitió que el hospital pediátrico ocupe la totalidad de sus cargos de residencia, algo que, aseguró, se replicó en el resto de los centros nacionales.
En esa línea, señaló que 8 de cada 10 residentes eligieron cobrar más bajo el nuevo sistema, lo que atribuyó al cambio en la administración de fondos impulsado por el Ejecutivo.
“El dinero para la salud de los chicos está. Lo que no está es la plata que los sindicatos se llevaban”, enfatizó el funcionario en su mensaje publicado en redes sociales.
El anuncio del Gobierno se da un par de horas después de confirmarse el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en pediatría, que había sido recientemente aprobada por el Congreso.
Tras el veto, trabajadores del Garrahan convocaron a sumarse al paro y marcha de los universitarios
Los trabajadores del Hospital Garrahan confirmaron este jueves un nuevo paro tras el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en pediatría, que había sido recientemente aprobada por el Congreso. La huelga afectará el funcionamiento del centro de salud pediátrico más importante del país desde el viernes a las 7 de la mañana hasta el domingo a las 19.
Desde los gremios, que incluyen a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y a la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos (APyT), advirtieron que la medida es una respuesta al impacto del veto sobre los trabajadores y la operación del hospital. Señalaron que persiste un clima de desamparo ante la constante fuga de personal y la disminución de recursos esenciales, que ponen en riesgo la atención pediátrica de alta complejidad que brinda el Garrahan.
La ley de emergencia en pediatría contemplaba la recomposición salarial de los profesionales de los hospitales pediátricos y la actualización de las partidas presupuestarias para estos centros. Tras el veto, las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) anunciaron planes de emergencia y movilizaciones conjuntas con el sector salud. La UBA, por ejemplo, informó que operará “en estado crítico” para garantizar su funcionamiento hasta fin de año y confirmó una nueva Marcha Federal Universitaria cuando la Cámara de Diputados trate el veto presidencial.
Con información de Ámbito
El organismo enfatizó a las autoridades argentinas la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado.
El informe de LCG sobre Alimentos y bebidas de la segunda semana de septiembre subió al 0,1% tras bajar 0,2% en la primera semana del mes y 0,1% en la última de agosto.
El ministro de Economía reconoció que podrían perder también las elecciones nacionales del 26 de octubre, pero se mostró confiado en lograr acuerdos con los mandatarios provinciales.
La decisión administrativa 23/25 aumenta recursos en algunos programas, pero disminuye $493.531 millones, con fuerte impacto en becas, infraestructura y educación superior.
La divisa norteamericana acumula un incremento de $77 en lo que va de la semana y cerró en un nuevo récord nominal histórico.
Tras la dura derrota electoral, el presidente mantiene su agenda activa y analiza junto a la multinacional de telecomunicaciones temas clave para el despliegue de redes 5G en Argentina.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La secretaria general de la Presidencia encabezará un acto este jueves 11 en el club Villa Luján junto a Lisandro Catalán y Martín Menem, en un evento con fuerte operativo de seguridad.