Buscan instituir la “Semana de concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales"
La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.
Pero si en los lunares hay dolor, picazón o ardor entonces es necesaria la consulta con el dermatólogo lo advirtió en Aries la oncóloga Florencia Cuadros, en el “Día Mundial del Melanoma”.
Salud23/05/2023Con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno de este cáncer la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) con el apoyo de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer llevan a cabo la campaña #MelaNOmás para incentivar el control y diagnóstico temprano.
Al respecto, la oncóloga clínica, especialista en Melanoma y miembro de la AAOC destacó que todos los 23 de mayo son una oportunidad para concientizar sobre este tipo de cáncer de piel que es uno de los más agresivos, pero que se diagnostica fácilmente porque por lo general se evidencia en las capas de la piel.
Asimismo, la especialista recomendó que “cuando llame la atención o cambie algo en los lunares o alguna lesión pueda hacer la diferencia y ayudarnos a diagnosticarlo y el tratamiento que en la mayoría de los casos es curativo cuando llegamos a tiempo”.
Sobre los lunares, Cuadros aclaró que si bien se asocian los lunares a los melanomas, “no siempre el melanoma nace sobre un lunar” al tiempo que explicó que el melanoma es un tumor que se desarrolla en las células de la piel llamadas melanocitos que son los que tienen la función principal de producir la pigmentación.
En sintonía con esto, la especialista advirtió que hay que estar alertas cuando en los lunares hay cambios, ya sea en el tamaño, la coloración, los bordes, sumado a que se experimenta dolor, picazón o ardor.
“Si uno tiene lesiones en la piel y pasan semanas y no se curan entonces tiene que invitarnos a hacer la consulta con el médico”, subrayó.
Por otra parte, la oncóloga clínica, especialista en Melanoma y miembro de la AAOC refirió a los factores de riesgo, es decir aquellos que predisponen a la persona a tener una enfermedad.
“En el caso del melanoma un factor de riesgo es la exposición al sol; tener antecedentes familiares y personales de melanoma; como así también cualquier tipo de enfermedad con múltiples lunares”, describió.
Florencia Cuadros destacó que a diferencia de hace 10 años atrás, la ciencia avanzó con los tratamientos de los melanomas y remarcó que la detección temprana permite en la generalidad de las veces que con un cirugía se resuelva el problema. Una vez que se diseminó más allá de la piel mencionó que hay fármacos efectivos tanto en la prevención de pacientes propensos a tener metástasis y en aquellos que la tienen.
Finalmente la oncóloga insistió en la necesidad de por lo menos una vez al año hacer la consulta con el dermatólogo para prevenir y también para asesorarse sobre el cuidado de la piel ante la exposición del sol, ya que será el profesional quien le indique el tipo de protector solar, el nivel y demás cuestiones según el color de la piel, la edad y otros factores.
“La idea es que las lesiones de la piel sean diagnosticadas antes de que el paciente se dé cuenta”, concluyó.
La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.
Afecta a dos edificios que comparten un tanque con agua de pozo y sospechan que la contaminación del suministro fue el origen del foco infeccioso.
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.
Lo donado - pinturas para exteriores e interiores y otros elementos - supera el millón de pesos. Será destinado al espacio destinado a mujeres embarazadas.
Especialista en neurología explicó que el consumo de drogas ilícitas, el tabaquismo y la mala calidad de vida aumentan el riesgo de ACV en jóvenes.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
La UOM inicia un paro nacional por mejoras salariales y se convierte en el primer gremio industrial que confronta con Javier Milei.
Este lunes, desde las 20, el Azabache buscará reencontrarse con el triunfo en su visita ante el Sojero, por la decimotercera jornada de la Primera Nacional 2025.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El caso que conmociona a la localidad de Cachi. Corimayo - conocido por su labor como kinesiólogo durante las fiestas del Milagro- murió tras ser víctima de un grupo de personas durante una discusión de tránsito.