“No siempre el melanoma nace sobre un lunar”

Con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno de este cáncer la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) con el apoyo de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer llevan a cabo la campaña #MelaNOmás para incentivar el control y diagnóstico temprano.
Al respecto, la oncóloga clínica, especialista en Melanoma y miembro de la AAOC destacó que todos los 23 de mayo son una oportunidad para concientizar sobre este tipo de cáncer de piel que es uno de los más agresivos, pero que se diagnostica fácilmente porque por lo general se evidencia en las capas de la piel.
Asimismo, la especialista recomendó que “cuando llame la atención o cambie algo en los lunares o alguna lesión pueda hacer la diferencia y ayudarnos a diagnosticarlo y el tratamiento que en la mayoría de los casos es curativo cuando llegamos a tiempo”.
Sobre los lunares, Cuadros aclaró que si bien se asocian los lunares a los melanomas, “no siempre el melanoma nace sobre un lunar” al tiempo que explicó que el melanoma es un tumor que se desarrolla en las células de la piel llamadas melanocitos que son los que tienen la función principal de producir la pigmentación.
En sintonía con esto, la especialista advirtió que hay que estar alertas cuando en los lunares hay cambios, ya sea en el tamaño, la coloración, los bordes, sumado a que se experimenta dolor, picazón o ardor.
“Si uno tiene lesiones en la piel y pasan semanas y no se curan entonces tiene que invitarnos a hacer la consulta con el médico”, subrayó.
Por otra parte, la oncóloga clínica, especialista en Melanoma y miembro de la AAOC refirió a los factores de riesgo, es decir aquellos que predisponen a la persona a tener una enfermedad.
“En el caso del melanoma un factor de riesgo es la exposición al sol; tener antecedentes familiares y personales de melanoma; como así también cualquier tipo de enfermedad con múltiples lunares”, describió.
Florencia Cuadros destacó que a diferencia de hace 10 años atrás, la ciencia avanzó con los tratamientos de los melanomas y remarcó que la detección temprana permite en la generalidad de las veces que con un cirugía se resuelva el problema. Una vez que se diseminó más allá de la piel mencionó que hay fármacos efectivos tanto en la prevención de pacientes propensos a tener metástasis y en aquellos que la tienen.
Finalmente la oncóloga insistió en la necesidad de por lo menos una vez al año hacer la consulta con el dermatólogo para prevenir y también para asesorarse sobre el cuidado de la piel ante la exposición del sol, ya que será el profesional quien le indique el tipo de protector solar, el nivel y demás cuestiones según el color de la piel, la edad y otros factores.
“La idea es que las lesiones de la piel sean diagnosticadas antes de que el paciente se dé cuenta”, concluyó.