
La Municipalidad junto al Gobierno provincial asistieron a las personas en situación de calle en 20 de Febrero 231. Durante el ingreso voluntario se les entregó kits de higiene personal y recibieron el control sanitario.
Tras la caída de la mampostería de la Catedral Basílica de Salta, especialistas advirtieron sobre la necesidad de verificar la seguridad de los edificios públicos. Al respecto, el ingeniero José Luis García insistió en la reglamentación de la Ley Pcial. N° 7770.
Salta23/05/2023Lo sucedido el martes pasado en horas de la tarde en la Catedral Basílica de Salta al caer mampostería sobre las bancas alertó a especialistas de CoPAIPA (Consejo Provincial de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines) tales como el ingeniero y revisor de normas sísmicas José Luis García quien se expresó sobre la importancia de lograr la reglamentación de la Ley Provincial N° 7770 sobre verificación de seguridad de edificios de uso público.
Dicho instrumento fue aprobado en 2012, pero aún no se logró la reglamentación que según sostuvo García “permitirá realizar un diagnóstico y análisis de las construcciones de uso público, como escuelas, iglesias, bancos, entre otros”.
Por otra parte, García recordó que, en Salta, desde 1980, el poder Ejecutivo le delegó al CoPAIPA -por Ley Pcial. N° 5556- la verificación del cumplimiento de las normas sísmicas en todos los proyectos que se presenten. Cabe destacar que, al tratarse de proyectos, lo que se verifica son los planos de estructura; luego el profesional ejecutante de la obra deberá cumplir dichas normas, que serán controladas por cada municipalidad con su respectiva área.
Respecto a lo acontecido en la Catedral Basílica de Salta, el revisor opinó que habría que ver y estudiar las causas que pueden haber sido diversas, o una combinación de varios factores.
“Nuestra preocupación es qué hacemos con los edificios construidos con anterioridad a 1980, o el comienzo de la aplicación de la ley; nuestra idea es poder estudiar todos los edificios, incluidos los del patrimonio, para tener los diagnósticos, y así conocer cuáles serían los trabajos de restauración y/o refuerzo, o no, que demandarán”. Y agregó que “la ley 7740 lo que planteaba era que en 10 años se debería hacer todo el diagnóstico y análisis de los edificios de uso público, para luego de eso empezar las obras”, concluyó el revisor sísmico de CoPAIPA.
La Municipalidad junto al Gobierno provincial asistieron a las personas en situación de calle en 20 de Febrero 231. Durante el ingreso voluntario se les entregó kits de higiene personal y recibieron el control sanitario.
Analizarán las planificaciones propuestas para el inicio de la temporada alta de incendios forestales y las estrategias conjuntas a implementarse.
Organizado por el Instituto Argentino de Auditores Internos (IAIA) y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, con el acompañamiento de destacadas instituciones académicas y gubernamentales.
Se adquirieron 1234 colchones y 3600 módulos alimentarios de emergencia para los damnificados por las inundaciones.
La Corte de Justicia pondrá en marcha una oficina específica para agilizar los procesos y proteger derechos de los condenados.
Aunque la UTA convocó a un paro nacional de 24 horas para este martes 6 de mayo, en Salta el servicio de colectivos funcionará con normalidad.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El caso que conmociona a la localidad de Cachi. Corimayo - conocido por su labor como kinesiólogo durante las fiestas del Milagro- murió tras ser víctima de un grupo de personas durante una discusión de tránsito.
Un sabotaje en la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla provocó demoras de hasta 10 horas y afectó a al menos 12 trenes.
Aunque la UTA convocó a un paro nacional de 24 horas para este martes 6 de mayo, en Salta el servicio de colectivos funcionará con normalidad.