
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Daniel Casanovas quedó detenido por estafas y administración fraudulenta después de que se viralizó un video cuando un productor estafado lo golpea brutalmente en un restaurante en Las Lajitas por una millonaria deuda.
Salta22/05/2023Mientras continúa detenido en Salta, el empresario cerealero Daniel Casanovas, imputado por estafas y administración fraudulenta con la firma "Cereales del Sur", ofreció pagar su millonaria deuda pero pesificada y en cuotas.
El caso del financista rosarino detenido sumó nuevas revelaciones que salieron a la luz como la propuesta de pago pesificada. Además, dejó al descubierto la magnitud de las operaciones financieras irregulares llevadas a cabo por Casanovas y su grupo empresarial.
Las investigaciones revelaron que Casanovas y su empresa, Cereales del Sur, tomaban fondos en dólares de ahorristas prometiéndoles inversiones rentables que no se concretaron. Además, se sospecha que utilizaba estos fondos para comprar granos en dólares. Como no les pagaba a los productores, generaba un desfalco millonario.
La propuesta de pago a los acreedores
Se estima que la deuda dejada por Casanovas y su grupo empresarial supera los $1000 millones. Afectaría a numerosos acreedores y productores agropecuarios que confiaron en sus promesas financieras.
La propuesta de pago presentada por Casanovas, que busca pesificar y pagar en cuotas su deuda, generó un gran malestar entre los acreedores afectados. Muchos consideran que esta propuesta no es suficiente para reparar el daño causado.
La empresa terminó en convocatoria de acreedores y ahora, con la firma de sus abogados Lucas Hadad y Gloria María Torresi, presentó la siguiente oferta de pago:
En este caso, la quita real sobre los acreedores opera al pesificarse la acreencia de inversores (en fideicomisos ganaderos) que invirtieron dólares y en los productores cuyos granos cotizan en dólares.
Mientras continua detenido en Salta, en Rosario se tramitan otras causas. El fiscal santafesino Miguel Moreno, a cargo del caso, está preparando nuevas imputaciones en base a las revelaciones y pruebas obtenidas durante la investigación, según trascendió en las últimas horas.
Se espera que estas nuevas imputaciones arrojen luz sobre la extensión de las actividades llevadas a cabo por Casanovas y su grupo empresarial.
A medida que el caso avanza en los tribunales salteños y santafesinos, se espera “que se haga justicia y que los responsables rindan cuentas por sus acciones”, pidieron los damnificados.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.