
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
A través de una extensa resolución, la Secretaría de Comercio actualizó una norma que estuvo vigente durante 20 años.
Economía18/05/2023La Secretaría de Comercio estableció nuevos requisitos para las empresas que quieran comprar o fusionarse con otra, con el fin de promover y preservar la competencia en el mercado interno.
Con ese fin, se aprobó el nuevo Reglamento para la Notificación de Operaciones de Concentración Económica, a través de la Resolución 905/2023 publicada este jueves en el Boletín Oficial. Ese reglamento sustituye al que regía hasta el momento, aprobado en 2001 y basado en la Ley 27.442 de Defensa de la Competencia.
"Considerando que han transcurrido más de 20 años desde el dictado, resulta oportuno y necesario proceder a su actualización", justificó Comercio.
Ahora, esa Secretaría busca regular el procedimiento por el cual se llevará a cabo la notificación de los actos de concentración económica, para examinarlos. Así, el reglamento dispone que las empresas involucradas en actos presumibles de concentración económica deberán informar el tamaño del mercado y su participación, así como la de sus principales competidores, y cualquier producto ofrecido cuya participación supere el 50% de la oferta total.
La decisión determina que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia deberá establecer, dentro de los próximos 15 días, los criterios técnicos para determinar en qué casos las operaciones de concentración notificadas podrán calificar para el procedimiento sumario previsto.
Además, las empresas deberán indicar en qué zonas geográficas de la Argentina se ofrece cada producto que elaboran, así como identificar los sustitutos y señalar en qué lugares del país se encuentran y cómo son sus procesos productivos.
También tendrán que explicar las características que debería tener una compañía para iniciar la producción o comercialización de los productos involucrados y de los sustitutos en el corto plazo, de acuerdo con lo dispuesto.
Otros de los requisitos a cumplir es identificar a los competidores que posean más del 5% de participación dentro de cada uno de los mercados que se analicen, e indicar si en los últimos tres años han ingresado nuevos competidores o los competidores existentes han lanzado nuevos productos o han reposicionado los existentes en mercados relevantes.
El reglamento estipula, asimismo, que será necesario explicar cómo ha evolucionado el mercado de los productos involucrados y de los sustitutos durante los últimos tres años en cuanto a su dimensión, precios, nuevas ofertas y tecnologías y cómo evolucionará en los próximos años.
En tanto, las compañías tendrán que informar si las políticas de venta de los productos incluyen mecanismos que premian la lealtad del consumidor, como los programas de "viajero frecuente".
Dentro de la extensa lista de requisitos, también figura la necesidad de explicar qué inversiones debería realizar una empresa en publicidad, establecimiento de nuevas marcas, logística de distribución, instalaciones destinadas a la producción para comenzar a ofrecer los productos sustitutos en el corto plazo.
El reglamento contempla además el pedido de información sobre cómo son transportados y cuáles son los costos de transporte de los productos involucrados y de los sustitutos, y qué porcentaje representa ese costo sobre el precio en puerta de fábrica.
Con información de Noticias Argentinas
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El dólar oficial sube $25 en el mediodía de este lunes y por primera vez alcanza los $1285. El blue, el mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%, según los últimos relevamientos.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.