
La Municipalidad comenzará la última etapa del plan de 80 cuadras con trabajos en San Martín e Yrigoyen que se extenderán por 10 días.


Ocurrió ayer martes durante la misa de las 19 horas. Por Aries el sacerdote Javier Romero explicó lo ocurrido y advirtió por el mantenimiento del histórico edificio. “Es un edificio de patrimonio y arquitectura que tiene sus riquezas y debería tener un mantenimiento”, manifestó.
Salta17/05/2023
Ivana Chañi
El Vicario episcopal de la Catedral Basílica de Salta contó que a los 20 minutos de abierto el templo, aproximadamente a las 19:20, se escuchó un fuerte ruido y presencia de mucho polvo por la caída un pedazo de la mampostería de la cornisa del interior del templo de la nave central sobre las bancas.
“Fue importante el tamaño de los escombros, cayeron sobre las bancas y gracias a Dios que no había fieles allí en ese sector en ese momento, celebró de alguna manera ya que señaló que había una importante cantidad de fieles y turistas en el lugar.
“Nos llevamos un susto muy enorme porque fue muy fuerte el ruido”, confesó.
Sobre las responsabilidades del mantenimiento, el padre Romero señaló que son muchas las reparticiones y Ministerios involucrados que tienen que ir a chequear las condiciones de la estructura.

Como bien dijo el sacerdote, fue un milagro que no ocurriera una tragedia, ya que desde hace tiempo desde la Catedral se hicieron relevamientos porque es un edificio antiguo y lamentablemente no tiene el manteamiento que requiere.
“Se deben hacer los mantenimientos exhaustivos, permanentes porque no descartemos que estamos sobre un piso sísmico en donde hay ciertos movimientos”, advirtió.
El Vicario evitó echar culpas e insistió en alertar que “el edificio nos está diciendo, no sabemos si va haber más desprendimientos”.
Sobre la atención, Romero informó que por el momento el ingreso está reducido con precauciones en particular por el acceso al Arzobispado y por ello está cercado por bancas y una cinta de precaución.
“Es un edificio de patrimonio y arquitectura que tiene sus riquezas tanto como patrimonio provincial como nacional y debería tener su manteamiento y su continuidad pase lo que pase, eso es lo que me parece que deberíamos pensar”, reflexionó.
Cabe recordar que la última refacción de importancia data de hace siete años y considerando que es un edificio de gran valor cultural y religioso es lamentable que se encuentre en esas condiciones.

La Municipalidad comenzará la última etapa del plan de 80 cuadras con trabajos en San Martín e Yrigoyen que se extenderán por 10 días.

La Municipalidad de Salta dio a conocer el cronograma por el feriado del Día de la Soberanía: habrá cierres, guardias y modificaciones en recolección, mercados y atención al público.

Este lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

La trabajadora de Radio Nacional Salta, Laura Urbano, señaló que la emisora local funciona con menos de 20 empleados y que la precarización se profundiza.

Trabajadores de Radio Nacional Salta denunciaron en Aries FM 91.1 que el Gobierno Nacional ordenó que la FM deje de transmitir programación local.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.