
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
"Hay leyes muy buenas, pero no hay una sensibilización previa", expresó el responsable del CUCAI Salta, Martín Flores Perazzone en "Pasaron Cosas", consideró necesario trabajar con la comunidad y los equipos de Salud. Por su parte, referentes de trasplantados destacaron la reglamentación de la Ley N° 7.908.
Salud17/05/2023A comienzos del mayo de este año, el gobernador Gustavo Sáenz mediante el decreto N°295/23 reglamentó la Ley N° 7908 de protección integral para personas trasplantadas como para aquellas que se encuentren en lista de espera. En la provincia 1500 personas se benefician con la medida. Son 1005 los pacientes trasplantados y 300 en lista de espera según datos oficiales.
Martín Flores Perazzone brindó detalles de la reglamentación que en sus 15 artículos determina como autoridad de aplicación al Ministerio de Salud Pública de Salta y entre otros beneficios establece la cobertura integral de salud de parte del IPS en lo que refiere a medicamentos, estudios, diagnósticos y prácticas de atención, como así también la nutrición, ayuda psicológica o psiquiátrica, acceso a una vivienda del IPV, gratuidad en el transporte público de pasajeros, entre otros beneficios.
El director del CUCAI Salta aclaró que una persona trasplantada no es una persona con una discapacidad y por ende hay que empezar a hablar de “persona trasplantada”.
Asimismo, consideró que es importante empezar a dar "un mensaje directo, claro y contundente a todo lo que es política del trasplante", que si bien Salta el año pasado cumplió 30 años de trasplantes en su consideración médica, señaló que en pandemia se trasplantó poco y aunque se está mejorando en números, 17 en el 2022, hay que profundizar en la información y concientización.
"Hay leyes que son muy buenas pero no hay una sensibilización previa de la población para implementarlas", advirtió a la vez que sostuvo que Argentina, de los países de Latinoamérica, se destaca en normativas en la materia, pero "hay que empezar a trabajar con la comunidad y también con los equipos de salud", concluyó.
Por otra parte, desde la Asociación de Trasplantados de General Güemes, María Landivisnay destacó la reglamentación de la ley y consideró que con ello el Gobernador hizo historia.
"Es algo histórico, el Gobernador hizo historia el legado de él va a quedar en todos los trasplantados y los que están en lista de espera y en especial los chicos que son el futuro de esta provincia", resaltó. "No teníamos ningún beneficio, éramos NN", agregó.
Por su parte, Vilma Achuma referente en Capital precisó que la reglamentación de la Ley N°7908 los hace visibles ante la sociedad y el Estado. "Antes era un vacío legal, no teníamos derechos ahora somos visibles ante el Estado y podemos hacer uso de los derechos", cerró.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.