
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
"Nosotros no somos carteles de obra con baldíos llenos de yuyos, nosotros somos carteles de obra con obreros trabajando", disparó el gobernador Gustavo Sáenz en "Agenda Abierta".
Política10/05/2023El mandatario refirió a las críticas y la oposición, afirmó que no pierde energía en escuchar las críticas porque está abocado a resolver los problemas que le plantea la gente y en gestionar.
Asimismo, apuntó a aquellos que en lugar de proponer solo ponen palos en la rueda.. "Cada uno es lo que muestra en el momento que le ha tocado gobernar, hay muchos que lamentablemente no tienen la autoridad moral para hablar de otros porque en momentos duros no estuvieron", señaló.
En este sentido confesó que le hubiera gustado que durante la pandemia lo acompañaran a recorrer hospitales, centros de salud y a todas las personas que eran esenciales, independientemente de la pertenencia política. Misma situación apuntó con la sequía.
"En lugar de hablar con periodistas y criticar lo que se estaba haciendo, hubiera sido lindo que estuvieran acompañándonos a nosotros porque yo fui a poner la cara", manifestó.
Aludiendo al Gobierno del ex Gobernador Juan Manuel Urtubey y su ministro de Economía de ese entonces y hoy candidato a gobernador Emiliano Estrada.
Dijo: "En otro gobierno era fácil sacar créditos multimillonarios con tasas de interés altísima que después las terminamos pagando los salteños, el Fondo de Reparación Histórica, el Bicentenario y distintos que en muchas obras no se hicieron, no se ejecutaron".
"Nosotros no somos carteles de obra con baldíos llenos de yuyos, nosotros somos carteles de obra con obreros trabajando", disparó.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.